Descubrimiento
de Panamá
Cristóbal Colón fue el primer explorador en
alcanzar tierra firme americana, en su tercer viaje, pero no el primero en
arribar a territorio panameño. Esto correspondió a Rodrigo Galván de Bastidas,
natural de la ciudad de Sevilla.
Como Colón había sido apresado en su tercer
viaje, los Reyes Católicos eliminaron la exclusividad de la empresa para el
genovés (las Capitulaciones de Santa Fe). Por esta razón, Bastidas solicitó
licencia para explorar.
En 1501, el sevillano recorrió las costas de
Venezuela y el norte de Colombia, hasta el Golfo de Urabá. Posteriormente
bordeó la costa del Istmo panameño, y llegó casi hasta el emplazamiento actual
del Canal de Panamá.
En este trayecto, los exploradores no fundaron
ningún pueblo ni se adentraron en el territorio. Por medio de trueques con los
pueblos indígenas, Bastidas acumuló oro y palo de brasil (apreciado por su
madera y como fuente de un tinte). A diferencia de otros conquistadores,
Bastidas se dedicó antes a comerciar que a saquear las riquezas o a esclavizar
a los indígenas.
Las embarcaciones de Bastidas se vieron atacadas
por la broma. Este es un molusco de unos 20 cm de longitud, que excava galerías
en las maderas sumergidas en agua de mar, como los cascos de los barcos y los
muelles.
Por la razón anterior, varias naves de Bastidas
naufragaron camino a la isla La Española, y perdió gran parte de sus riquezas.
Al llegar a dicho territorio, el gobernador
Francisco de Bobadilla enjuició a Bastidas por haber violado la prohibición que
tenía de arribar a la isla. En su contrato con la Corona española, Bastidas se
había comprometido a lo anterior y a no negociar con los indígenas. Ambas cosas
fueron incumplidas.
Bobadilla envió a Bastidas hacia España, donde se
le siguió juicio, pero fue absuelto. Posteriomente, incluso se le reconoció una
pensión vitalicia sobre las riquezas extraídas de Urabá.
Bastidas realizó otros viajes de exploración. En
1525, fundó Santa Marta, en territorio de la actual Colombia, primer poblado
duradero en la región.
Como gobernador de esa ciudad, enfrentó una
sublevación, debido en parte a su actitud de comerciar con los pueblos
autóctonos, en lugar de saquear sus riquezas. Fue herido, y marchó a La
Española a recuperarse, pero los vientos lo llevaron a Cuba, donde finalmente
murió en 1527.
El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal
Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas
Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual
provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o
Puerto Bello.
La Anfictionía
El Congreso de Panamá, designado a menudo
como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica
de Grecia antigua, fue una asamblea que tuvo lugar en la ciudad de Panamá,
convocada por el libertador venezolano Simón Bolívar, con el objeto de buscar
la unión o confederación de los estados de América, sobre la base de los
anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de unificación
continental, como lo había ideado el precursor de la independencia
hispanoamericana el general venezolano Francisco de Miranda. El congreso se
llevó a cabo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco -hoy Palacio
Bolívar- de la ciudad de Panamá.
El salón donde fue celebrada dicha convención
recibe el nombre de Salón Bolívar y reposan allí una espada del Libertador,
juntos con los originales “Protocolos del Istmo”, primeros acuerdos firmados
por los ministros plenipotenciarios que asistieron a esta reunión en 1826.
Asistieron al congreso: la Gran Colombia, México,
Perú y las Provincias Unidas de Centro América. Bolivia y Estados Unidos no
llegaron a tiempo. Argentina y Chile no mostraron interés. Paraguay no fue
invitado. El Imperio del Brasil tampoco mostró interés. Gran Bretaña envió un
observador y los Países Bajos otro a título personal
Panamá será en 2014 uno de los países con mayor y más destacada actividad dentro de la colección América Latina en la Historia Contemporánea.
El proyecto en Panamá, dirigido por el historiador panameño Alfredo Castillero Calvo,
contempla la edición de dos libros y la realización de una exposición
de fotografía. El primer libro abordará la historia contemporánea de
Panamá desde 1808 hasta el año 2000, y en su realización está
colaborando un amplio equipo de especialistas en diversos campos de la
historia y las ciencias sociales coordinado por Alfredo Castillero.
Panamá a través de la fotografía, 1850-2010 es el
título del segundo libro que se publicará en junio del próximo año. Como
en el caso de los otros países en los que se ha llevado a cabo este
proyecto, este libro recoge una selección de fotografías y textos a
través de los cuales será posible recorrer la historia de Panamá desde
la llegada de la fotografía a mediados del siglo XIX para documentar los
primeros proyectos estadounidenses de conexión interoceánica, hasta la
transformación de Panamá en un gran centro financiero internacional.
Coincidiendo con la inauguración de las obras de ampliación
del Canal Interoceánico de Panamá –una de las obras civiles más
importantes a nivel mundial- tendrá lugar en el mes de junio la
inauguración de la exposición Panamá a través de la fotografía, 1850-2010. La muestra se realizará en el Museo del Canal de Panamá, institución de referencia para las artes plásticas en el país y emblema de su centro histórico.
José Rafael Otazo M.
---------------------
Profesor Universitario.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Historicos en Centroamérica.
Director de la Publicación Internacional, "Ni vestido ni desnudo"
Director de la Publicación Internacional, "Ni vestido ni desnudo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario