miércoles, 26 de julio de 2017

Hablando de historia de la Diplomacia...El conflicto China-Taiwan, una mirada desde nuestra América.




La antigüedad del conflicto entre China y Taiwán data de la época de la guerra civil que entre 1946 y 1949 enfrentó a comunistas y nacionalistas.

Un repaso por la historia del conflicto ilustrará las diferencias que enfrentaron a China y Taiwán.

Nacionalistas liderados por Chiang Kai Chek y comunistas liderados por Mao Zedong fueron las partes contendientes en la guerra civil china entre 1946 y 1949. Ambos formaron parte alguna vez del heterogéneo Kuomintang, siendo el grupo de los nacionalistas quien gobernaba la China desde 1927 Las pujas fueron una constante durante las décadas siguientes, pero la guerra chino-japonesa y la Segunda Guerra Mundial actuaron como desencadenante para incrementar la diferencia. La lucha por la toma del poder se resolvió con una guerra civil.

China intervino en la Segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados pero, paradójicamente, su desempeño en la misma, con el consecuente desprestigio del régimen nacionalista, culminaría con la instauración de un gobierno comunista: la República Popular China. Aquí es cuando emerge la problemática de Taiwán, gestada en los años decisivos de la ocupación japonesa y la ulterior guerra civil. Además, estos años decisivos ejemplifican la continua cristalización de la situación internacional al interior del conflicto. Basta recordar la comunidad de intereses entre China y Estados Unidos (Aliados) a la hora de detener el avance del Eje desde Japón; alianza por cierto posible ya que quien entonces gobernaba China era el nacionalista Chiang Kai Chek. La situación cambió radicalmente luego de 1949. Con el fin de la guerra civil que llevó a Mao al poder.

Los nacionalistas eran los principales protagonistas políticos en China desde hacía varias décadas, en cambio, el prestigio de los comunistas se incrementó durante el período de ocupación japonesa iniciado en 1937. Esta popularidad, capitalizada por Mao Zedong, líder del sector, podemos explicarla si pensamos en el campesinado chino, cuya trayectoria milenaria en revueltas otorga coherencia histórica a esta revolución.

La importancia de rescatar las continuidades en el rol de campesinado en la historia de China se justifica porque fue el descontento de este sector uno de los principales móviles de la revolución. Este descontento se tradujo históricamente en revueltas aisladas, sin coordinación y obedeciendo a contingencias locales, sin articulación entre ellas. En el período que nos ocupa, las humillaciones y maltratos que sufrían los campesinos reclutados por el ejército nacionalista operaban del mismo modo que antaño lo hiciese una hambruna, una sequía u otra calamidad. La sagacidad de Mao consiste en haber capitalizado esta situación contribuyendo a la formación de una conciencia nacional campesina que en su momento presentó más complicaciones al ejército nacional que al ejército japonés. La ocupación japonesa fue sucedida por la disputa por el poder entre nacionalistas desprestigiados liderados por Chiang Kai Chek y comunistas fortalecidos liderados por Mao. Las marchas y contramarchas en las negociaciones entre estos grupos impiden datar el inicio de la contienda civil.

Los comunistas, que alentaban y se beneficiaban con esta novedosa conciencia nacional, llevaron adelante una guerra de guerrillas que, luego de una serie de operaciones estratégicas, condujo al repliegue de Chiang Kai Chek en Taiwán y la fundación el 1 de octubre de 1949 de la República Popular China.

La historia de Taiwán tuvo su propia bisagra en estos años. Taiwán era una colonia japonesa que fue devuelta a China luego de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría taiwanesa, diferenciada identitariamente respecto del continente, fue duramente reprimida por el ‘Terror blanco” del Kuomintang.

La Organización de la Naciones Unidas reconoció internacionalmente una sola China, representada primero por Taipéi, para contrarrestar la influencia soviética. Luego la representación pasó a Pekín, excluyendo a Taiwán de la ONU. La situación se mantiene hasta la actualidad, resurgiendo en la agenda de problemáticas actuales con los comicios celebrados este año en Taiwán.

Decíamos que la situación, a grandes rasgos. Permaneció como un conflicto latente durante más de cincuenta años. No obstante, antes de sumergirnos en el presente. Señalaremos tanto los picos de tensión interna como los enroques habidos en la política internacional.

Las presiones sobre Taiwán provenientes del gobierno de Pekín debemos enmarcarlas en la milenaria tradición china de intolerancia hacia las minorías étnicas o hacia las disidencias El caso más representativo es la ocupación del Tíbet que costó la vida de miles de personas así como la huida del Dalai Lama a la India. Respecto de Taiwán, en 1955 y 1957 la República Popular China atacó las costas de la isla en los sucesos conocidos como las Crisis de Quemoy.

Internacionalmente, la guerra fría entre los bloques liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, obturó la antigua alianza entre la China de Chiang Kai Chek y el grupo de países aliados. Una república comunista jamás se alinearía, en esta situación, con los Estados Unidos (y viceversa), sobre todo si recordamos que la revolución de Mao llevó a un tercio la proporción de la población mundial que vivía bajo alguna variante del comunismo. Por el contrario, los Estados Unidos subvencionaban económica y militarmente al gobierno taiwanés sostenido por Chiang Kai Chek, sistema que transitó el camino en dirección del capitalismo y el desarrollo económico y tecnológico, incluso luego de la muerte del líder en 1975.

China y Taiwán siguieron vías en algunos aspectos concurrentes y en otros, paralelas. La integración (sobre todo con el reformismo chino de fines de los setenta) económica entre ambos aleja la posibilidad de una guerra, sin embargo el equipamiento militar y nuclear de cada uno de ellos impiden apostar a un futuro desprovisto de enfrentamientos.

China y Taiwán hoy

El Kuomintang gobernó Taiwán desde 1949 hasta mayo de este año. Como es observable, el gobierno en manos de este partido trascendió a la persona de Chiang Kai Chek, muerto según lo señalamos, en 1975. El pasado mes de mayo Taiwán inclino la balanza electoral hacia el partido históricamente opositor, el Partido Demócrata Progresista, tributario de la independencia. Los postulados de este partido llevaron a la presidencia a Chen Shui Bian y a Annette Lu a la vicepresidencia. El primero planteó su plataforma en torno a la negociación de la independencia moderando su postura una vez en el poder, en cambio, la vicepresidenta parece ser más consecuente con las premisas originales.

El clima preelectoral fue signado por la amenazante presencia del gobierno de la República Popular China quien, siguiendo de cerca el proceso, pretendía intimidar al electorado agitando el fantasma de la posibilidad de un ataque nuclear. Esta actitud es comprensible si recordamos los principales puntos de la plataforma electoral del Partido Demócrata Progresista: independencia, relación con China ‘de Estado a Estado”, reingreso a la ONU, libre comercio, combate a la corrupción de cuello blanco anclada en la burocracia, sistema democrático, etc.

El flamante presidente taiwanés parece haber adoptado una actitud más prudente una vez en el poder. Sus consignas se limitan a no negociar con China bajo presión y afianzar una democracia soberana, pero las proclamas independentistas han sido dejadas a un lado, al menos por el momento.

En otro orden, es importante señalar el ambiguo rol de los Estados Unidos en el conflicto. Históricamente el problema de Taiwán ha sido el más sobresaliente en las relaciones entre China y Estados Unidos (otros temas son los derechos humanos, los misiles y el comercio). Las previsiones indican que para el año 2020 China se convertiría en primera potencia mundial, de modo que la separación de Taiwán restaría fortaleza e impediría la formación de un polo económico en esta región del planeta, capaz de opacar la hegemonía norteamericana. No obstante, Estados Unidos no puede mostrar abiertamente su simpatía hacia Taiwán, porque se traduciría en un deterioro de sus lazos con China. Además Taiwán posee un capital simbólico valorizado internacionalmente como es su sistema democrático, más aún si lo contraponemos con los sucesos del Tíbet o Tienanmen.

Actualmente, el conflicto parece insoluble Es tan inviable un ataque chino que perjudicaría a ambos como el reconocimiento de los reclamos soberanos de Taiwán por parte del continente. La tensión persistirá dado que los argumentos esgrimidos en uno y otro caso van por líneas paralelas que dificultan el dialogo y la negociación. China continental exhibe sus razones en el Libro Blanco y allí sus derechos residen principalmente en la jurisprudencia: puede admitir “un país, dos sistemas” pero no acepta una relación de igual a igual con quien considera una provincia rebelde.

Taiwán moderó sus pretensiones independentistas respecto de la víspera electoral pero no olvida que es su mayor desafío. El comercio exterior alimenta su economía y no puede permitirse actitudes que perjudiquen su situación internacional. China se acerca cada vez más a un modelo capitalista, disfruta sus ventajas y no parece molestarle tanto este aspecto de su rival, que insiste en haber forjado en este medio siglo una nacionalidad distinta que debería ser reconocida.

Nos encontramos frente a una compleja situación donde lo político, lo económico, lo ideológico, etc., se hallan imbricados y son igualmente ponderables a la hora de efectuar un cuadro de situación. Las diferencias parecen insalvables, pero en este momento parece imposible aproximarse a un pronóstico de resultados.

Relaciones entre la República de China (Taiwán) con la República Bolivariana de Venezuela.

Las relaciones entre la República de China y la República de Venezuela comenzaron en agosto de 1944 cuando se estableció la Oficina del Ministro Consejero en Caracas. El 1 de julio de 1966 la Oficina fue promocionada al rango de Embajada.

En septiembre de 1949, el encargado de la Oficina del Ministro Consejero de Venezuela acreditado ante el gobierno de la República de China, señor José Manuel Ferrer, se trasladó junto con el gobierno a Taiwán. En 1957, el señor Arturo Larez fue nombrado encargado de la Oficina del Ministro Consejero acreditado en Taipéi. En febrero de 1966, el señor José Gil Borges fue nombrado embajador de Venezuela en la República de China, primero en ocupar dicho cargo.

El 28 de junio de 1974 cuando el gobierno de Venezuela reconoció a la China continental, la República de China anunció el día siguiente, el rompimiento de los lazos diplomáticos, cerrando la embajada para establecer en su lugar la Oficina Comercial de Taiwán la cual en enero de 1992 cambió su nombre oficial al de Oficina Económica y Cultural de Taipéi.

En octubre de 1986 el gobierno de Venezuela autorizó la entrada al país de los ciudadanos de la República de China en Taiwán con visa de turista bajo la forma de Tarjeta de Turismo (DEX-2) de 60 días.

Diversas actividades culturales han sido organizadas por esta oficina entre las cuales se encuentran exposiciones de trajes típicos, posters, grabados de año nuevo y fotos en las galerías de las estaciones del Metro de Caracas. Origami y recorte de papel en el Museo de los Niños y todos los años, durante el mes de octubre, la muestra "Cine de Taiwán" en la sala de la Cinemateca Nacional. Músicos y grupos folklóricos también han sido presentados en el Teatro Teresa Carreño y en la Casa Rómulo Gallegos.

En 1999, las exportaciones de Taiwán se ubicaron en US$89.11 millones en partes y accesorios para vehículos automotores, partes y accesorios para bicicletas, equipos de computación, artículos del hogar, maquinarias y textiles.

Por su parte, las exportaciones de Venezuela a Taiwán se situaron en US$7.62 millones. La oferta venezolana incluye derivados de petróleo, acero, aleaciones de hierro, productos de aluminio, productos químicos y PVC.

Para finales de ese año el intercambio comercial entre ambos países llegó a US$96.73 millones de dólares americanos.

Con respecto a CETRA, organismo encargado de la promoción y comercialización de los productos de Taiwán, todos los años organiza la visita a Venezuela de una numerosa delegación de empresarios y comerciantes taiwaneses interesados en invertir en el mercado venezolano.

La comunidad china en Venezuela suma más de 40.000 personas, de las cuales la mayoría es de origen cantonés (China continental) que se han radicado en Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maracay, Ciudad Bolívar y Puerto la Cruz. Esta nueva generación ha logrado el éxito como profesionales en las áreas de la arquitectura, leyes, medicina, contabilidad y funcionarios gubernamentales de nivel medio.

Por su parte, con la República Popular de China;

China y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas el día 28 de junio del año 1974, después de que los dos Gobiernos habían acordado un arreglo del problema de Taiwán. Los sucesivos Gobiernos de Venezuela han mantenido la posición explícita y consecuente de una sola China, reconociendo que Taiwán es parte inalienable de China, y apoyan la aspiración del pueblo chino por lograr la reunificación de la Patria.

A lo largo de los 32 años a partir de entonces, los lazos bilaterales han obtenido un feliz desenvolvimiento en múltiples áreas, gracias a los esfuerzos mancomunados de los Gobiernos y las personalidades de diversos sectores sociales de las dos naciones. Sobre todo, en el último lustro, las relaciones chino-venezolanas han sido definidas y consolidadas como una Asociación Estratégica por el Desarrollo Conjunto, lo que ha permitido un conocimiento mutuo y una cooperación bilateral en mayor dimensión y profundidad. Se creó la Comisión Mixta de Alto Nivel entre ambos Gobiernos, mecanismo de máxima autoridad en la planificación y ejecución de la cooperación y se han firmado decenas de acuerdos y numerosos proyectos, los cuales se están llevando a cabo a pasos seguros.

Las frecuentes visitas de Altas Autoridades de los diversos Poderes Públicos de ambos países han sido propulsor de la dinámica de las relaciones bilaterales. Los Jefes de Estado de Venezuela realizaron 5 visitas oficiales a China en los años 1981, 1999, 2001, 2004 y 2006 respectivamente. Por su lado, el Presidente y el Vicepresidente de la República Popular China hicieron sus respectivas visitas a Venezuela en el año 2001 y 2005. Dos Primeros Ministros y un Vice-Primer Ministro de China visitaron Venezuela en 1985, 1996 y 1998. Los Ministerios de ambos Gobiernos comparten una fluida comunicación y colaboración en las materias concernientes. Las Autoridades del Poder Legislativo venezolano y de la Asamblea Popular Nacional de China se reunieron en unas 10 oportunidades durante las visitas recíprocas. El Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General y la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela tienen ya establecidos lazos de cooperación con las instituciones homólogas chinas en sus respectivas áreas pertinentes.

El Partido Comunista de China mantiene frecuentes y estrechos lazos con los diversos partidos políticos de Venezuela. Atendió a las respectivas visitas de los partidos MAS, AD, COPEI y MVR y envió delegaciones a visitar Venezuela en múltiples ocasiones.

Se han intensificado los intercambios de carácter cultural, educativo, científico-tecnológico, etc... Se organizaron variadas exposiciones y funciones culturales y se visitaron numerosos artistas, deportistas, periodistas y académicos de ambos países. A través de un intercambio oficial, 4 alumnos chinos estudiaron en Venezuela y decenas de jóvenes venezolanos han sido becarios en las universidades chinas. Se percibe cada día un creciente interés y entusiasmo en la sociedad venezolana por conocer la milenaria cultura y la actualidad de China.

Se ha registrado un notable incremento en el comercio bilateral, cuyo volumen anual ascendió de los 1,4 millones de dólares americanos en el año 1974 a los 2.141,8 millones de dólares en 2005, entre los cuales, la exportación china hacia Venezuela fue de 907,8 millones de dólares y la de Venezuela hacia China, 1.234 millones de dólares. Desde los años 90, la cooperación económica y tecnológica bilateral viene cobrando mayor ímpetu, principalmente en las áreas energética y minera, agrícola, infraestructura, alta tecnología, etc... Venezuela, siendo el primer país destino de las inversiones chinas en Latinoamérica y el Caribe, ha recibido hasta la fecha aproximadamente 2 mil millones de dólares de capitales chinos.

Asimismo, China y Venezuela se comprenden y mantienen una feliz cooperación en el ámbito internacional. Abogan conjuntamente por la paz mundial y un nuevo orden político y económico más justo y equitativo. Se apoyan mutuamente en la salvaguardia de la soberanía y los intereses de los países en vías de desarrollo.

Los vínculos amistosos chino-venezolanos constituyen una especie de relaciones entre Estado y Estado, las cuales están basadas en los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio recíproco con miras hacia el futuro y corresponden a los intereses fundamentales de ambos países y pueblos.



José Rafael Otazo M; PhD.
--------------------
Profesor Universitario.
Miembro de Número de la Academia de la Lengua del Estado Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Miembro de la Red Profesional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia - O.E.A.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica.




Bibliografía
“Problemas entre China y Taiwán” en Diario de Pueblo en línea, pág. Web.
“Se tensan relaciones entre Estados Unidos y China”, en Tercer Mundo Económico. pág. Web.
Bianco, L. Asia contemporánea, Historia Universal Siglo XXI, vol. 33, Siglo XXI Editores, México, 1987.
Comunicados de Prensa sobre China y Taiwán. pág. Web
Donángelo. K. “China, un gigante que despierta”, en pág. Web. Sitio al margen
Entrevista a Francisco Ou, “Queda mucho espacio para intensificar las relaciones entre España y Taiwán”. En www.asiared.com, Barcelona 2000.
Godement, F. “Desafío taiwanés para los dirigentes de Pekín” en Le Monde Diplomatique, 26 de abril de 2000.
Ríos, X. “China y Taiwán”, en Política Exterior. N°68, 1999.
http://ve.chineseembassy.org/esp/zwgx/t272156.htm
http://www.roc-taiwan.org.ve/
http://www.nodo50.org/observatorio/




martes, 25 de julio de 2017

Quien es quien en diplomacia...Cónsul Sir Robert Ker Porter, entre el arte y la diplomacia.




El 28 de noviembre de 1825 llega a Venezuela como cónsul de la Gran Bretaña y desde 1835 pasó a ejercer funciones de encargado de negocios. Tuvo oportunidad de tratar al Libertador, al general Páez y a las más resaltantes personalidades de la sociedad venezolana, y se convirtió, a través de su diario y de su obra plástica, en un excelente cronista de la Caracas de la época. 

En 1826 realiza una serie de vistas de Caracas desde el río Catuche y el Gran Puente; en 1827 ejecuta su acuarela Vista de la Silla de Caracas desde el noroeste, y en 1831 su monumental Vista de Caracas desde El Calvario (acuarela, 37 x 155,5 cm), obras que inician el paisajismo del siglo XIX en nuestro país, junto con las de Retemeyer (1826) y posteriormente las de Gros (1838-1839), con quienes Porter trabajará a plein air.

Entre sus vistas del interior venezolano destacan la del lago de Valencia (aguada y tinta, 1832) y Recogiendo ganado en los llanos de Apure (aguada y tinta), realizada el 11 de noviembre de 1832. Además de su inclinación por las vistas pintorescas y las ruinas, de alguna manera relecturas del jardín inglés en tierras americanas, Porter realizó varios retratos de Bolívar: en 1826, un dibujo a partir de un cuadro limeño, y el 20 de febrero de 1827 inicia un boceto (sketch) del natural, estando el Libertador en Caracas; todavía el 23 de agosto de 1827, Porter anotaba en su diario estar ocupado en este dibujo, del cual tal vez hizo varias copias.

En 1828 concluye un dibujo en acuarela del general Páez, a manera de pendiente, del cual posiblemente haya hecho una o varias copias (Porter, 1966, 1 de mayo), ya que lo envía a Inglaterra el 4 de julio de 1828 mientras que en 1833 aparece una litografía impresa en Boston (Massachusetts, Estados Unidos) a partir de él (ibídem, 4 de marzo de 1833). Damiron imprimirá en Caracas, en 1835, su versión de la imagen (a partir de la litografía o la acuarela); aunque Porter no da noticia de esta edición en su diario en 1837, hará una nueva versión ampliada de su acuarela (ibídem, 8 de noviembre de 1837). Asimismo, retrata a la célebre amante del general Páez, Barbarita Nieves, concluyendo su obra en abril de 1833, y una copia del retrato de Carlos Soublette realizado por un artista español (ibídem, 28 de junio de 1837). Es posible que esta copia fuera la que llevara James Mudie Spence en su colección a Inglaterra en 1872 (catálogo, nº 211), aunque en el catálogo se le adjudicaba erróneamente a Porter el retrato de Páez realizado por Adams.

En 1831 aparecía en la nómina de miembros de la Sociedad Filarmónica de Caracas, al lado de Páez, Lovera y otras destacadas figuras. En 1834 se llevó a efecto la consagración del Cementerio de los Ingleses construido por iniciativa de Porter. 

En 1836 colaboró en la elaboración del escudo nacional de Venezuela cuyo dibujo le es atribuido a Carmelo Fernández (ibídem, p. 915, n. 21 y pinta un Salvator mundi, que estuvo inicialmente en la Capilla del Cementerio de los Ingleses en Caracas hasta que el artista la ofrece a la Iglesia de St. George en Esher (Surrey, Inglaterra). En 1837 concluye su óleo Ecce homo. 

De 1840 data el retrato de Porter pintado por Lewis Brian Adams en Caracas. Porter permaneció en Venezuela 15 años ininterrumpidos, a excepción de una breve estadía en Inglaterra entre marzo de 1829 y junio de 1830.

El 5 de febrero de 1841 se embarcó desde La Guaira hacia Puerto Cabello, de donde parte el día 7 definitivamente con destino a Inglaterra; en octubre se encontraba con su hija María en San Petersburgo (Rusia), donde murió poco después. Se sabe que para el año de su muerte se encontraban obras suyas en el Palacio Arzobispal de Caracas y en algunas colecciones particulares venezolanas, pero de su producción caraqueña se conservan en el país escasas piezas, algunas de las cuales fueron expuestas en 1977 y 1978 en el marco de las muestras "Guaraira-Repano, la Gran Montaña" y "Juan Lovera y su tiempo", ambas organizadas por la GAN. Fue un hombre de vasta cultura y agudos dotes de observación, destacando como diplomático, pintor, dibujante y escritor, considerándosele incluso entre los pioneros de los estudios arqueológicos emprendidos durante la primera mitad del siglo XIX en las zonas del Oriente Medio. "Porter se adelanta al movimiento cientificista de mediados de siglo al imprimir a su dibujo carácter arqueológico y documental; prepara el terreno para ulteriores determinaciones del campo visual que conducirían, hacia 1840, al descubrimiento del paisaje como género histórico. Incluso, puede ser considerado como el primer paisajista caraqueño, en orden cronológico. Así lo revela su amplia panorámica del valle que tiene como punto de vista la colina del Calvario (en adelante, observatorio natural de los pintores durante todo el siglo XIX), una acuarela que se conserva en la colección Arcaya Urrutia. Su dibujo es amplio y conciso, limitado a los medios esenciales, casi siempre la línea continua y con prescindencia de sombreados o valores. Pareciera surgir de la mano de un experimentado arquitecto. De tal modo persigue Porter la verosimilitud de las formas volumétricas en el espacio y la precisión de los detalles bien seleccionados para testimoniar sobre ruinas arquitectónicas, tipos de vegetación, accidentes topográficos de los suburbios de Caracas, allí donde permanecían aún frescos los escombros del terremoto de 1812" (Calzadilla, 1981, p. 274).

Regresó a Inglaterra en 1841. Después de una breve estancia con su hermano en Bristol , fue a visitar a su hija, que se había casado con un oficial del ejército de Rusia , en San Petersburgo. El 3 de mayo 1842 se escribió desde San Petersburgo a su hermano que estaba a punto de zarpar para Inglaterra , pero murió repentinamente el día siguiente , cuando regresaba de una visita de despedida al emperador Nicolás I. Él fue enterrado en San Petersburgo y se erigió un monumento a su memoria en la catedral de Bristol.

Sir Robert Ker Porter fue Maestro Masón, perteneciente a la Gran Logia de Inglaterra, hizo importantes aportes a la Orden Masónica en la descripción del Simbolismo sobre la flor de LILY, símbolo de la pureza y la paz, como bien se describe en la Encyclopedia Of Freemasonry And Its Kindred Sciences, Volume 2: D-L


Carta de Sir Robert Ker Porter para José Gallegos donde Gran Bretaña solicita a Venezuela colocar un faro en Punta Barima, reconociendo la soberanía venezolana en este territorio (26 de mayo de 1836)



-Legación Británica. 
Caracas, 26 de Mayo de 1836. 
Al Sr. José Gallegos.

Señor:

La reciente correspondencia que he tenido con el Cónsul de Su Majestad en Angostura, me pone en el caso de solicitar del Ejecutivo una seria atención á lo que voy á exponerle respecto á la más segura navegación de los buques que entran por la boca principal del Orinoco, situado al sudoeste de la isla de Trinidad. Me veo particularmente obligado á dirigirme al Gobierno sobre esta materia á causa de los muy inminentes peligros á que están expuestos los buques, no sólo por falta de señales adecuadas de tierra y agua que los guíen, sino también con motivo del ineficaz estado del establecimiento de prácticos de la isla de Pagayos que está á una distancia considerable río arriba.

En prueba de los resultados de que acabo de hacer mención, me permitirá Usted asegurarle que el 7 de enero último el bergantín inglés Coriolanus, viniendo de San Thomas á Angostura, se varó enteramente algo á sotavento de la boca grande del Orinoco por falta de valizas que señalen la verdadera entrada. El capitán y marineros hicieron los mayores esfuerzos para desvararlo, pero sin buen suceso, y pronto hizo agua y naufragó, de suerte que el 29 quedó enteramente abandonado, y el 6 de febrero el capitán y tripulación llegaron á Angostura, donde contaron su desgracia y la causa de ella al Cónsul inglés en dicha ciudad.

Un segundo caso de igual naturaleza y por causa semejante sucedió pocas semanas después, y es que el bergantín inglés Sir Walter Scott, destinado al exterior con un cargamento de ganado para consumo de las tropas de las Colonias Inglesas se varó por falta de un piloto ó práctico al atravesar desde la punta de la isla de Cangrejos á la de Barima, donde permaneció en el mayor conflicto durante tres días. Refiriéndome el Cónsul esta circunstancia, añade: " Este es un nuevo testimonio de la ruinosa tendencia procedente del actual impotente sistema de prácticos del Orinoco, y aunque se supo la desgracia en el apostadero de prácticos de Pagayos, no se prestó ningún auxilio. El buque y cargamento deben haber sufrido considerable daño, cuyos pormenores no tengo todavía, pues el capitán al momento que se desvaró continuó su viaje." Me remitiré aquí á la adjunta copia de una carta dirigida al Gobernador de la provincia de Guayana por el Cónsul, en confirmación del sumo abandono y también de la desobediencia á los reglamentos de prácticos.

Por lo que ya he manifestado, me toca por mis deberes oficiales representar al Ejecutivo de esta República la indispensable necesidad, y esto sin ulterior demora, de colocar una señal ó faro bastante visible en la punta de Barima que forma la boca grande del Orinoco al S. S. E., donde me informan que puede hacerse con las mayores facilidad y ventajas. Este objeto sería una efectiva y segura señal, igualmente que salvaguardia para los buques que buscan la verdadera entrada por este vasto río; y esto es mucho más necesario por la gran dificultad que todos los navegantes experimentan para hallar la entrada, pues la costa presenta un mismo aspecto por muchas leguas de distancia, y hasta el día de hoy no hay una sola señal de ninguna especie que la denote. La isla de Cangrejos forma la otra costa de la boca grande situada á distancia de cerca de ocho leguas de la punta al O. N. O., cuyos peligrosos bancos de arena reducen el único canal navegable á tres millas escasas de ancho, que comienza al pasar la barra justamente fuera de la punta Barima, y se hace luego difícil é intrincada, especialmente después de subir cerca de tres leguas, donde el canal frecuentemente cambia su curso á causa de las arenas movedizas. A la verdad no puede negarse que toda la navegación hasta la isla de Pagayos (once leguas de la punta) es enteramente peligrosa é incierta, y requiere ser inspeccionada y cuidadosamente sondeada por una persona perfectamente instruida de aquella parte del Orinoco y sus probables contingencias. Deben establecerse inmediatamente boyas en aquellos puntos particulares que señalen el canal y demuestren dónde están los bancos de arena y los escollos, los cuales son ambos numerosos, impiden la navegación y aumentan los peligros del río con gran riesgo de vidas y propiedades.

El segundo objeto de mi representación toca al actual, y por decirlo así, casi inútil sistema de pilotaje del Orinoco. Sé muy bien que se destinó un pailebot para salir diariamente de Punta Barima á cruzar en auxilio de los buques que buscan la entrada del río ; pero una vergonzosa falta del debido arreglo, seguida de un abandono, hizo frustrarse este sabio y bien concebido plan por parte del departamento de Marina, y no existe en el día de hoy. El único apostadero de prácticos en el Orinoco está en la isla de Pagayos, distante 40 millas de la entrada de la boca grande del río, y parece demasiado claro que han de encontrarse grandes dificultades y peligros para llegar á ella. La amigable conducta que en todo tiempo ha manifestado este Gobierno en sus relaciones extranjeras, no sólo políticas sino comerciales, me asegura de que es siempre sensible á todo lo que pueda aumentar aquellas relaciones de amistad ó fomentar la prosperidad del comercio del país. Bajo esta firme creencia, y penetrado de mis deberes en vigilar sobre la del de mi nación, aprovecho la actual oportunidad para esforzarme en impresionar al Ejecutivo de la imperiosa necesidad de tomar prontamente medidas estables y enérgicas para el arreglo de aquel comercio, que es de tan vital importancia al fomento del de Angostura, cuyo aumento ó disminución no puede menos de afectar considerablemente el de todas las provincias vecinas de la República, é influir, por consiguiente, en las rentas públicas. Permítame Usted añadir, por estar esencialmente enlazado con la cuestión y ser un hecho demasiado notorio, que no sólo en Inglaterra sino en muchas de sus colonias, los comerciantes temen especular, y enviar sus buques al Orinoco, á causa de los peligros á que están expuestas las vidas y propiedades por las razones que dejo referidas, corroborando así lo que he dicho acerca del total abandono en que yace la navegación del Orinoco. Tan profunda es la impresión del peligro en el ánimo de los negociantes británicos, que en Lloyd, en Londres, no puede realizarse ningún aseguro para aquel río, sin un vaance muy considerable sobre el premio y en muchos casos ninguno.

El Cónsul de Su Majestad en Angostura, como lo demostrará á Usted la adjunta copia, juzgó de su indispensable deber llamar la atención al Gobernador de la Provincia de Guayana al asunto de que trato, enteramente esperanzado de que, con su autoridad é instancia, pudiese impedir en lo sucesivo en el Orinoco la continuación de un sistema verdaderamente perjudicial á los intereses de los individuos y al comercio en general. He tenido el honor de presentar á Usted el oficio de aquel señor Gobernador, que se me remitió junto con su respuesta, y también otros documentos relacionados con la presente representación, mencionando además que los mismos se han remitido á este Gobierno para su inteligencia y deliberación. No dudo que estos papeles demostrarán además al Ejecutivo cuán absolutamente inútil es en la isla de Pagayos el actual establecimiento de prácticos, siendo más bien perjudicial que ventajoso al designio y miras de la Legislatura, y requiriendo por tanto una reforma radical de cualquier modo.

Antes de concluir este oficio, debo repetir otra vez mi solicitud de que se ordene al Ministro de Marina que averigüe y corrija los abusos que han frustrado la buena intención del Gobierno y de dicho Departamento, previniéndole también que atienda á la recomendación que ahora tengo el honor de hacer, para colocar un faro adecuado en Punta Barima, y asimismo las boyas convenientes en el Orinoco, para la más segura navegación en él, de modo que yo pueda dentro de corto tiempo (y confío que la urgencia es manifiesta) tener la satisfacción de comunicar oficialmente al Secretario Principal de Estado y de Negocios Extranjeros de Su Majestad, para noticia de los comerciantes interesados en Lloyd, las medidas que se han tomado por este Gobierno, haciendo perfectamente perceptible la gran entrada al Orinoco, como también perfectamente segura la navegación del río hasta Angostura.

Tengo el honor de ser, Señor, con la más alta consideración, de Usted muy obediente servidor.


(Firmado) R. Ker Porter



José Rafael Otazo M; PhD.
--------------------
Profesor Universitario.
Miembro de Número de la Academia de la Lengua del Estado Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Miembro de la Red Profesional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia - O.E.A.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica.





Referencias:

http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/index.php/Porter,_sir_Robert_Ker
http://esequibonuestro.blogspot.com/2015/07/carta-de-sir-robert-ker-porter-para.htmlEncyclopedia Of Freemasonry And Its Kindred Sciences, Volume 2: D-L, Albert G. Mackey
Historia Diplomatica de Venezuela 1830-1900, Hernández Dilio; Caracas; UCV. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 2004.




jueves, 13 de julio de 2017

Hablando de...BASES MASONICAS ... ACTUALES O ANCESTRALES.




Editado y modificado


Por: M.´.M.´.René A. Thomas R.
Resp.´. Logia “Sol de Curpa” N° 112
Acarigua – Estado Portuguesa


La Masonería en la actualidad puede definirse como una institución iniciática, filosófica, filantrópica y esotérica que manifiesta su enseñanza a través de un simbolismo constructivo, el cual se va definiendo poco a poco dentro del iniciado a medida que va pasando de un Grado a otro.

Esto se debe a que la Masonería hoy por hoy, es en gran parte el resultado de una herencia de los antiguos gremios de constructores y guildas por así decir, y aunque hoy en día los masones ya no construyen edificios de forma física, ese simbolismo sigue vigente de manera alegórica, a un templo o construcción interna de una manera de ser muy particular a la Orden Masónica Universal, con una identidad propia. 

Los símbolos masónicos por ellos mismos, hacen referencia a un conjunto de ideas o patrones preestablecidos en tiempos muy remotos, que están relacionados directamente con el conocimiento de la organización del cosmos, (Cosmogonía), lo que a su vez implica el desarrollo del hombre enmarcado en ese tiempo y espacio, como un microcosmos, tal como de manera hermética se le conoce. Hay que tner en cuenta, que desde el punto de vista físico, el espacio se mide en unidades de tiempo, lo que hace que estos dos aspectos sean conjugables entre ellos y los estudios esotéricos y sus interpretaciones más profundas.

Los antiguos constructores asociados en guildas, como se le conocían a las antiguas logias, consideraban el simbolismo cósmico, como un modelo a seguir, tanto en la realización física de sus obras arquitectónicas como en el uso de las formas geométricas básicas, entre las que se destacan el círculo, el cuadrado, de manera alegórica al cielo y la tierra y posteriormente el denominado cuadrado largo, que no es otra cosa que el rectángulo. Las relaciones entre estas figuras, junto con sus respectivas relaciones, dio como resultado la llamada “geometría sagrada”, la cual como ciencia, ha tomado para sí todos los aspectos esotéricos que se le puedan atribuir tanto a las figuras como tales (símbolos) como a los números y sus correlaciones figuradas.

Estas formas y estructuras simbólicas, siempre han respondido a unos arquetipos universales, preestablecidos desde el principio de los tiempos, y a unos aspectos que son paralelos a la evolución del hombre en el tiempo tanto en su desarrollo como ser y actor principal en la historia de su propio mundo físico. Cabe destacar, que el tiempo como “elemento” no es más que una sucesión de eventos medible por sí mismo, pero que su acción depende del observador y de su capacidad de observación.

No importa que los masones de hoy no construyamos edificios materiales, lo realmente importante es que esos mismos principios o ideas los podemos conocer a través de los símbolos que decoran nuestros Templos, siendo el más importante de todos, el que sustenta el concepto del autor del ordenamiento cósmico como la Gran Obra de la Creación, o Arte Real, conocido en la Masonería Universal como Gran Arquitecto del Universo (G.´.A.´.D.´.U.´.).

Desde el punto de vista exotérico, la construcción física de los edificios se vuelve esotérica al pasar a la construcción de un templo interior, fortalecido por las bases iniciáticas que provee la Masonería a los Aprendices a través de las herramientas proporcionadas, como lo son el cincel y el martillo, y las demás en los grados siguientes. 

El Gran Arquitecto del Universo es considerado como un Principio fundamental en el sentido de la palabra, es la verdadera piedra angular del Templo Masónico y no la representación de un Dios religioso y es bajo la influencia de ese Principio, que los masones realizamos nuestros trabajos dentro de la Logia. Es imperativo recalcar que dado que la masonería se lleva por dentro, este Principio también debe estar presente en el comportamiento del masón, en el mundo profano.

Estos trabajos, basados en el estudio de los símbolos en sus inicios, están soportados en la práctica del Rito, gracias a los cuales la Logia se convierte en un espacio análogo a la misma estructura del Cosmos. 

De allí, que el simbolismo de la Logia también es uno de los temas de meditación a los que nuestra Orden concede una importancia muy relevante. No hay que confundir los símbolos con los signos, ya que estos últimos los estudia una ciencia denominada semiótica. Este Principio es un símbolo, y nunca será un signo de nada, ni se corresponde a un arquetipo religioso.

Es conveniente señalar que en la Masonería, el Principio creador del Gran Arquitecto del Universo, no tiene ningún tipo de connotación religiosa ni proviene de ninguna de ellas. Por otro lado, no puede tenerla porque la Masonería no es una religión, como pueda ser la católica, la sufí, la judía o cualquiera otra, sino una orden iniciática que entrega al hombre y en cualquier nivel, los medios y los conocimientos necesarios para su perfeccionamiento y desarrollo evolutivo como ser humano. 

No olvidemos que la Masonería es una Ciencia y un Arte, un “Arte Real” y  su  Principio Supremo (G.´.A.´.D.´.U.´.) se manifiesta como la Inteligencia que organiza el Cosmos, el Templo Universal, de acuerdo al plan concebido en su sabiduría, que como se dice en el Libro de la Ley Sagrada "Tú todo lo dispusiste con medida, número, y peso" (Sab 11,20).

Con respecto a lo anterior, René Guénon o Abd al-Wâhid Yahyâ en su artículo titulado "La Ortodoxia Masónica", perteneciente al vol. II de los Estudios sobre la Franc-Masonería y el Compañerazgo nos dice que "El símbolo del Gran Arquitecto del Universo no es la expresión de un dogma, y que si se comprende como debe serlo, puede ser aceptado por todos los Masones, sin distinción de opiniones filosóficas, porque esto no implica por su parte el reconocimiento de la existencia de un Dios cualquiera". 

La masonería en sus bases, debe ser adogmática si quiere realmente formar hombres libres, libre-pensadores, de personalidad única, pero de virtudes encontradas en un solo esquema comportamental de pensamiento, voluntad y acción, de allí la negación a los aspectos dogmáticos que pueden representar una religión cualquiera, a través de sus propios rituales o concepciones prefabricadas.

No se trata de "creer" en el símbolo, sino de “comprenderlo”, ya que el hecho de creer está fundamentado en la fe, y la comprensión se basa en la razón. 

El masón toma al símbolo como un vehículo de Conocimiento y no como un objeto de "culto", pues sabe que no hay que confundir al símbolo con lo que éste simboliza. Son dos aspectos diferentes, tanto en su concepción como en su propia comprensión. En la medida en que comprendamos mejor los símbolos y su significado nos compenetramos más en su esencia logrando ser UNO, una unidad, con la idea que lo conforma y el símbolo como tal. 

El hecho de que la Masonería no sea una religión, no limita ni impide en nada que existan masones que en su vida privada, practiquen un credo religioso determinado, o bien que no practiquen ninguno. Esto realmente a la Masonería como Orden no le atañe, pues esas creencias, muy particulares por cierto, de cualquier otro tipo (filosóficas, científicas, políticas, etc.) la momento de entrar a las Tenidas, han de dejarse, junto con los metales, en los llamados Pasos Perdidos, para poder entrar sin estas taras que tanto peso hacen dentro de la conciencia de cada quién, tal como se explica a continuación en una cita de René Guénon.

René Guénon en otro artículo titulado "La Gnosis y la Franc-Masonería", dice que "debe ser pura y simplemente la Masonería. Cada uno de sus miembros al entrar en el Templo, debe despojarse de su personalidad profana y hacer abstracción de cuanto sea extraño a los principios fundamentales de la Masonería, principios a cuyo alrededor todos debieran unirse para trabajar en común en la Gran Obra de la Construcción universal". 

Por decirlo de otra manera, lo único que la Masonería "exige" a sus miembros es una voluntad firme en el "desbastado" y "pulimento" de la piedra bruta, y que como dicen algunos rituales "es un producto grosero de la Naturaleza, que el Arte de la Masonería debe pulir y transformar". 

La obra de la regeneración humana, desde el punto de vista interior o esotérico, no puede llevarse a cabo sin una voluntad firme y perseverante en el tiempo, mediante el deseo de la acción vehemente de quien así la quiere, y la siente, lo que igual a decir que sin una fuerza interior que influya de manera directa en la mente del hombre y transmita su poder creativo a esa "materia amorfa" de la psique o alma desordenada y caótica del ser primigenio, simbolizada en este caso por la piedra bruta, no podrá seguir adelante.

Así pues, con el cincel de la inteligencia, impulsado por el mazo de la voluntad, el aprendiz va limando y corrigiendo las aristas y asperezas de su piedra bruta, separando lo "espeso de lo sutil", el "caos" del "orden", lo "profano" de lo "sagrado", operación alquímica que ha de convertirse en un rito cotidiano, en un ejercicio de cada momento, pues dicha separación constituye la premisa fundamental a cumplir en las primeras etapas del proceso iniciático, hasta que con paciencia y perseverancia alcance ese perfeccionamiento de que hablábamos anteriormente, ejemplificado en la piedra cúbica y tallada. 

La iniciación, no solo como ceremonia, sino en su contexto más amplio, es una vía hacia el Conocimiento capaz de despertar en el hombre sus sentimientos, emociones y cualidades innatas, y que permanecen aletargadas en su estado ordinario.

Arturo Reghini nos dice que ese perfeccionamiento "está ligado al conocimiento y al reconocimiento de la naturaleza humana y sus posibilidades inherentes. Es necesario realizar el antiguo precepto del oráculo de Delfos: conócete a ti mismo. Es necesario buscar en sí mismo el misterio del ser, considerar la vida humana, sus funciones, sus límites y la posibilidad de sobrepasarlos, de intervenir activamente en su curso, no abandonarlo a la deriva, en descubrir y en despertar los gérmenes latentes, los sentidos y los poderes todavía desconocidos, dormidos y ocultos. Es necesario, en fin, realizar una obra de edificación espiritual, una transmutación, alcanzar la virtud y el conocimiento para que el miserable gusano que repta por la tierra se transforme en gloriosa mariposa volando libremente hacia la justicia". 

Para lograr ese fin, este autor nos dice que no existe otro medio que "el trabajo masónico basado y sostenido por la iniciación simbólica, es decir conferida y obtenida a través de la inteligencia de los símbolos masónicos familiares, a imagen de la obra de arte que se realiza con los instrumentos del oficio".

Tal como lo hemos visto, la idea de la transmutación alquímica como esencia, tiene una relación directa el proceso alquímico como tal, y de hecho el "Arte Real" masónico, desarrollado a través de los tres grados de Aprendiz, Compañero y Maestro, es idéntico a la "Gran Obra" de la Alquimia, y la culminación en la Piedra Filosofal, por lo que puede hacerse una transposición totalmente coherente entre el simbolismo alquímico y el simbolismo constructivo y arquitectónico masónico y sus elementos básicos, como lo son la sal, el azufre y el mercurio.

Sin más por ahora, debemos resumir que tanto la alquimia como la masonería y el propio simbolismo desde sus orígenes primigenios, son sin lugar a dudas, complementos que se retroalimentan desde adentro, logrando exteriorizar sus logros en los cambios internos del hombre como género, en la sociedad donde éste se desenvuelve.


Swami.´.

miércoles, 12 de julio de 2017

Quien es quien en diplomacia...Cónsul General Pedro Emilo Coll.



Pedro Emilio Coll, nace en Caracas, el 12 de julio de 1872 y fallece en la misma ciudad, el 30 de marzo de 1947.


Fue un periodista escritor, ensayista, político y diplomático venezolano. Fundador de la revista Cosmópolis. Se le reconoce como uno de los principales promotores del modernismo literario de Venezuela. trabajo con la revista Mercure de France encargándose de la sección Letras Hispanoamericanas. En 1911 se le incorporó como Individuo de Número de la Academia de la Lengua y en 1934 ingresó como Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia.

Fue cónsul de Venezuela en Southampton entre 1897 y 1899, fue funcionario de la legación del Reino Unido, fue secretario de la Legación de Venezuela en Madrid, España de 1916 a 1924 y luego nombrado cónsul general de Venezuela en París, Francia en 1915, Trabajó como inspector de consulados en Europa de 1927 a 1933; En 1936 fue nombrado ministro consejero en Washington sin asumir el puesto.

En 1899 perteneció a la directiva del Ministerio de Fomento siendo Presidente de Venezuela Juan Vicente Gómez. En 1913 fue Ministro de Fomento. También desempeño cargos como Secretario de Instrucción Pública, Fiscal de Bancos, Senador y Presidente del Congreso Nacional.

Algunas de sus obras mas importantes fueron:

El diente roto (1890), existe una similitud muy grande entre este cuento y la obra del escritor Jerzy Kosinski "Desde el Jardín". El problema es que "El diente roto" es mucho más antiguo y el mencionado escritor -Kosinski- fue criticado en ocasiones por plagio. Es muy evidente la similitud de los personajes, inclusive de cómo se va desarrollando la historia.

  • Palabras 
  • El Castillo de Elsinor 
  • Las divinas personas 
  • La escondida senda 
  • El paso errante 
  • La colina de los sueños 
  • La vida literaria.




José Rafael Otazo M; PhD.
--------------------
Profesor Universitario.
Miembro de Número de la Academia de la Lengua del Estado Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Miembro de la Red Profesional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia - O.E.A.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica.