viernes, 29 de abril de 2016

Quien es quien en Dipomacia... Dr. Edgar Sanabria Arcia.


Edgar Sanabria Arcia (Caracas; 3 de octubre de 1911 - íb.; 24 de abril de 1989), fue un abogado, profesor, diplomático y político venezolano, presidente provisional del país en 1958, poco después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Sus mayores logros en su corto periodo por el ejecutivo fueron la ley de autonomía universitaria y el aumento del impuesto petrolero.

Ocupó diferentes cargos en el cuerpo diplomático venezolano y sirvió como embajador de Venezuela ante el Vaticano. 

Inició sus estudios en el colegio de los Padres Franceses, el Instituto San Pablo y en el Liceo Caracas, el cual posteriormente fue renombrado Liceo Andrés Bello; aquí se graduó como bachiller en el año de 1928. Más tarde, ingresó en la Universidad Central de Venezuela, cursó la carrera de Derecho y obtuvo el título de Doctor en Ciencias Políticas en 1935. El año siguiente, consiguió el título de profesor normalista del Instituto Pedagógico de Caracas.

Entre los años de 1940 y 1941, trabajó como profesor en el Liceo Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entre los años 1936 y 1958, dictó las asignaturas de Derecho Civil y de Derecho y su Historia, en la UCV. 

Como reconocimiento a su labor, fue seleccionado en 1940 como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.
  
Además fue subdirector de la Biblioteca Nacional entre 1936-1940 y nombrado consultor jurídico de los ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda y Fomento entre los años 1942-1943.
  
Sanabria ocupó el cargo de subdirector del Ministerio de Educación en 1944, fue miembro del Consejo de la Facultad de Derecho de la UCV y profesor de Derecho Romano en la Universidad Católica Andrés Bello durante cuatro años; así como en la Universidad Santa María por tres años. También enseñó en la Escuela de las Fuerzas Armadas de Cooperación (EFOFAC).

Después de la presidencia interina, fue miembro de la Junta de Gobierno provisional que tomó el poder tras el derrocamiento de Pérez Jiménez. Sanabria sustituyó al contralmirante Wolfgang Larrazábal como presidente de dicha junta de gobierno, quien decide presentarse en las elecciones bajo el Pacto de Punto Fijo, el 18 de noviembre de 1958.

Durante la presidencia interina de esta junta puso en ejecución la Ley de Impuesto Complementario mediante la cual se eleva la tasa impositiva a las empresas petroleras del 50 al 60%. También se sanciona la Ley de Universidades, en la que se restablecía el estatuto de la autonomía universitaria y la inviolabilidad de sus recintos por ningún organismo de seguridad del estado. 

El 12 de diciembre de 1958 emitió el decreto Nº 473, por el cual se creaba el Parque nacional El Ávila abarcando un área de 66.192 hectáreas, con el propósito de conservar las bellezas escénicas, su fauna, flora y biodiversidad.

En 1985 Sanabria sufre un accidente cerebrovascular y esto, sumado a discusiones maritales, lo motivan a mudarse a casa de su hermano. El 24 de abril de 1989 Edgar Sanabria sufre un derrame cerebrovascular que acaba con su vida a los 77 años. Sus restos fueron velados en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo.




 José Rafael Otazo M.
---------------------
Profesor Universitario.
Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua del Estado Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de La Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica.

miércoles, 20 de abril de 2016

FEDERACION AMERICANA DE SUPREMOS CONSEJOS DEL REAA...Frente a las catástrofes naturales que nos golpean.

FEDERACION AMERICANA DE SUPREMOS CONSEJOS DEL REAA
 
 

Frente a las catástrofes naturales que nos golpean


Cénith de Montevideo, 17 de Abril de 2017 E:. V:.
Muy Ils:. y Pods:. HH:. y Hnas:. SS:. GG:. CC:. de los Supremos Consejos
Miembros de FASCREAA y en particular, los Supremos Consejos de
Ecuador y Uruguay.
Queridos Hermanos y Hermanas, en nombre de la Federación Americana de Supremos Consejos del REAA, les saludo fraternalmente.
 
Hemos sido testigos en estos dos últimos días, de sendas catástrofes naturales que han golpeado a dos países de nuestro continente. 
 
Un tornado con vientos de más de 250 kilómetros en la hora golpeó la pequeña localidad uruguaya de Dolores, de 15.000 habitates, destruyendo todo a su paso, dejando damnificados a casi 10.000 de entre ellos, que han visto perder sus hogares y otras propiedades
​. La situación uruguaya asimismo se ha agravado, ​
por las inundaciones resultantes de las intensas lluvias caídas sobre la región
​ , todo lo cual ha dejado dejando en un balance provisorio, 8 muertos, 300 heridos y ceca de 4000 personas desplazadas de sus hogares inundados por el crecimiento de rios y arroyos.  
 
Asimismo, en nuestra hermana República del Ecuador, un
 terremoto de 7.8 de intensidad, seguido de una cadena de​
​replicas, tuvo lugar
​sobre la costa del Pacífico, ​
en las cercanías de la ciudad  de Esmeraldas, sintiéndose en toda la región, sur de Colombia
​, Perú​
y hasta Quito la capital ecuatoriana situada en la Sierra, dejando un saldo de
​más de 400 muertos,más de 2000 heridos, un sin número de desaparecidos, e inmensas pérdidas materiales.  
 
Por la presente, en nombre de nuestra Federación
​ Americana de Supremos Consejos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado - FASCREAA​
, queremos hacer llegar a las familias y a los ciudadanos víctimas de estas inclemencias telúricas, nuestra solidaridad y aliento en tan difíciles circunstancias, y en particular a nuestros Hermanos y Hermanas Franc-masones, que ya sabemos se están movilizando intensamente para apoyar todos los esfuerzos tendientes a paliar estos difíciles momentos, en particular, hacia aquellos que se encuentran por su condición social, más débiles para enfrentar estas catástrofes.
 
Sin embargo, también para nosotros que por vocación debemos hacer el esfuerzo de ver más allá, se impone una reflexión al respecto de estas catástrofes naturales que devienen catástrofes humanas en las cuales todos estamos implicados, de cerca o de lejos.
 
Una reflexión es acerca de la propia construcción de nuestras sociedades, tan poco preparadas muchas veces para hacer frente eficaz y rápidamente a estos eventos; y a contrario sensu, como la solidaridad espontánea muchas veces suple hasta donde puede la negligencia y/o la burocracia estatal. 
 
La segunda reflexión, tiende a ver como en estas circunstancias se desatan las miserias humanas. Como, además de la pérdida ocasionada por el evento natural, las víctimas son además objetivo de delicuentes y malvivientes que hacen su cosecha del mal del otro, apropiándose de lo que puede en medio del caos. Y cómo - peor aun -  muchos otros aprovechan estas mismas circunstancias para hacer demagogia proselitista, véase marketing político o proselitismo apocalíptico religioso, con el dolor de sus con-ciudadanos. Dos aspectos de la miseria humana que los franc-masones debemos tener en cuenta al fomentar la ética secular en las relaciones sociales como vigas maestras de la construcción de una comunidad justa y fraternal.
 
Y por último, una reflexión más macro: toda catástrofe, independiente de su magnitud, pone de relieve nuestras vulnerabilidades, tanto de infraestructura como de cohesión social. "Los terremotos y otros desastres tienen causas naturales, pero su desigual impacto no se debe exclusivamente a la Naturaleza" (Alicia Villar Ezcurra - Prof. de Filosofía). También nos pone de frente a las responsabilidades humanas...
 
De tales desastres debemos aprender aprovechando esas crisis para fortalecernos, principalmente en nuestra humanidad. Y hacer entender asimismo que hay que trabajar denodadamente para incorporar la prevención de los desastres como algo vital para la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.
 
Es nuestro compromiso como masones escocistas, imbuidos de la gran Ley del Amor que nos lega el Grado Rosa Cruz, tener Esperanza en la Praxis Humana, y esforzarnos en transformar la compasión por las víctimas en justicia, para contribuir a un futuro posible más allá del sufrimiento.

Les deseo a todos mis Hermanos y Hermanas
S:. E:. P:.
Vuestro H:.
Elbio Laxalte Terra,33º
Presidente de FASCREAA

martes, 19 de abril de 2016

Dolor, Dolor, Dolor...Duelo por las victimas fatales del terremoto ocurrido en la hermana Nación del Ecuador.





Este blog, sus propietarios, colaboradores y afines, se solidarizan de manera irrestricta con todos aquellos  que, de alguna u otra forma han sido afectados por el terrible terremoto ocurrido en la hermana Nación del Ecuador, el 16 de abril de 2016, donde mas de 413 personas han fallecido y más de 2000 estan heridas.
as autoridades de Ecuador calculan que al menos 413 personas han muerto y más de dos mil están heridas, luego de que se produjera un movimiento telúrico de magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter al norte de la región costera

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/multimedia/Imagenes-del-terremoto-de-78-en-Ecuador-que-dejo-77-muertos-y-588-heridos-20160417-0015.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
as autoridades de Ecuador calculan que al menos 413 personas han muerto y más de dos mil están heridas, luego de que se produjera un movimiento telúrico de magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter al norte de la región costera

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/multimedia/Imagenes-del-terremoto-de-78-en-Ecuador-que-dejo-77-muertos-y-588-heridos-20160417-0015.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Así mismo hacemos llegar nuestras mas profundas y sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos a consecuencia de tal evento. En particular a todas aquellas de masones involucrados.

Es deber de la Masonería y de todos los Masones hacerse solidarios ante el pesar del prójimo....que el G.·.A.·.D.·.U.·. de paz a los restos, aliento y reposo a los familiares, consuelo a las penas, valor y templanza al ayudador.



" No cierres tu oido al llanto del pobre, ni endurezcas tu corazón ante
las calamidades del inocente, Cuando el huérfano te llame, cuando 

el corazón de la viuda esté lleno de amargura y te implore un socorro entre lagrimas dolientes,
 ten piedad de su aflicción y extiende tu mano a quienes no tienen quien les ayude.

Cuando veas al desnudo en la calle, tiritando de frio sin casa ni

abrigo, que la bondad abra tu corazón, que las alas de la caridad
lo cobijen y amparen de la muerte, para que tu propia alma pueda vivir.

Cuando el pobre gime en su lecho de muerte, cuando el desgraciado

padece en los horrores de un calabozo, o cuando la cabeza blanca del
anciano eleva una mirada débil hacia ti en busca de piedad,


¿Como puedes disfrutar de alegrias superfluas sin tomar en cuenta lo que
aquellos necesitan? sin sentir lo que aquellos estan sufriendo, ¿no es
a caso tu mano un milagro? ¿Acaso hay algo semejante a ella? ¿Para que te la dieron? 

Si no para que las extiendas en la ayuda de tus hermanos."
 
 


Pierre Cubique.·.

La Asale y su obra conmemorativa de Rubén Darío.



Nueve hispanoamericanos y dos españoles fueron convocados por la Asale (Asociación de Academias de la Lengua Española) y la Academia Nicaragüense de la Lengua, para elaborar estudios comprehensivos y exegéticos de Rubén Darío. Su objetivo era incorporarlos a una edición conmemorativa del mismo Darío, con motivo del centenario de su nacimiento. De hecho, sería el séptimo volumen de una hermosa serie iniciada por el Quijote en 2004.
  
Citado por el director de la Academia Nicaragüense, licenciado Francisco Arellano Oviedo, el consejo editorial de la misma, que preside el suscrito, se reunió en varias ocasiones a partir del 12 de agosto de 2015 para concebir y preparar la edición. Así fueron elegidas las dos trascendentales obras poéticas del capitán del modernismo hispánico: Prosas profanas y otros poemas (1896, 1901) y Cantos de vida y esperanza, Los Cisnes y otros poemas (1905). La primera: el poemario en español más señero del siglo XIX, en virtud de su prodigiosa renovación del instrumento expresivo.
  
Mientras la segunda, Cantos de vida y esperanza, por constituir el opus rotundum de su autor y uno de los libros forjadores del siglo XX: organizado y orgánico, despliega la identidad latina y una acendrada hispanofilia, la exaltación de nuestra América y la protesta antimperial. Posteriormente, se anexó al tomo un libro de viajes: el primero de Darío publicado en España. Hablo de Tierras solares (1904) que el consejo editorial valoró como pieza representativa de la crónica dariana, cosmopolita y crítica. Aludía, en concreto, a la conocida edición del dariísta nicaragüense Noel Rivas, catedrático de la Universidad de Sevilla, cuyas 392 notas al pie de página aclaran las múltiples referencias a hechos históricos, nombres mitológicos, lugares y personajes.
  
Otra cosa, sin embargo, aconteció en el meridiano de Madrid, mejor dicho en la RAE. Se decidió que las tres obras se editaran sin iluminadora nota alguna, o sea sin el rigor filológico que merece Darío, dejándolo en el peligro de no ser entendido ni disfrutado. Porque a nuestro Rubén hay que considerarlo un clásico moderno y como tal debe ser estudiado y difundido. Pero esta vez no lo fue. De manera que en los once soberbios estudios citados radica el principal valor de esta trilogía rubendariana. A saber: “El libertador” (una lúcida glosa a partir del título tomado de Jorge Luis Borges”) por Sergio Ramírez, a quien le suprimieron su bibliografía; y los filmados por el mexicano José Emilio Pacheco, el español (catalán) Pere Gimferrer; el peruano Julio Ortega; Julio Valle-Castillo; Jorge Eduardo Arellano; y Noel Rivas Bravo.
  
A continuación, se insertan los estudios de Pablo Antonio Cuadra, del puertorriqueño Luis Vega; del español José Carlos Rovira; y del argentino Pedro Luis Barcia. Una “Bibliografía selecta” y un “Glosario” complementan el volumen de 443 páginas, además de dos índices. La RAE tituló a la trilogía Del símbolo a la realidad, sin explicitarlo en la “Presentación” institucional. También la subtituló Obra selecta, que no justifica la selección de las tres obras; de ser verdaderamente obra selecta, se habrían escogido textos (poemas y prosas) representativos de la obra total y no tres libros completos.
  
En la misma presentación, página 10, línea 5, se advierte una horrida expresión arcaica (“por mor de”), se identifica erróneamente como español al nicaragüense (nacido en Granada, Nicaragua) Noel Rivas Bravo y se cometen dos errores: al señalar una alteración del itinerario biográfico de Darío: Metapa-San Marcos de Colón-León; y al denominarlo “cónsul honorífico” de Colombia en Buenos Aires. Sin duda, quien emitió ese dato desconoce el decreto núm. 770 de 1893 (del 17 de abril del mismo año), por el cual el gobierno colombiano nombra a Darío cónsul general en Buenos Aires con el sueldo anual de 2,400 pesos. Otro hecho lamentable, que como dariísta reclamo, es haber hecho caso omiso del sustantivo “campanadas” en el último verso de “La dulzura del ángelus” de Cantos de vida y esperanza. De acuerdo con el manuscrito en la Biblioteca del Congreso, y con un viejo artículo de Mejía Sánchez al respecto, en NAC del 4 de noviembre de 1989, Darío escribió “campanadas” y no “campanas”. Pero en la RAE decidieron mantener la alteración textual, ya corregida y comunicada oportunamente por nosotros. 
  
En las páginas xxxvi y xxxi figuran otras alteraciones (Méndez por Menéndez y 1879 por 1889, respectivamente); pero todas estas observaciones no disminuyen el gran empeño de la Asale y de nuestra Academia por enaltecer a Darío. 


Fuente; http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/390246-asale-su-obra-conmemorativa-ruben-dario/


 José Rafael Otazo M.
---------------------
Profesor Universitario.
Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua del Estado Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de La Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica.

lunes, 18 de abril de 2016

Hablando de...Masonería y Filosofía; Una aproximación al tema.



Iván Herrera Michel. 33º

Es un hecho incontrovertible el que la Masonería es un fenómeno plural que ha abarcado - y abarca - diferentes respuestas a la actitud interrogativa que define el accionar filosófico.   Y aunque el tema es muy complejo podemos intentar una primera aproximación para iniciar el debate de  la siguiente manera.  

Cada época se refiere a sus propios paradigmas, y estos, a su vez, surgen de la evolución de los correspondientes a la anterior fase.  Es decir, para no salirnos del tema, que ni en la Masonería ni en la filosofía existe la generación espontánea. 

La Masonería moderna se inició como un fenómeno sociológico del siglo XVIII, netamente europeo, en el que, por lo tanto, brillaron por su ausencia las filosofías amerindias, la filosofía árabe preislámica, las filosofías del África subsahariana, la filosofía mística del Tibet, y la filosofía japonesa, para citar tan solo unos cuantos ejemplos.  

Aunque debe aclararse, en honor a la verdad, que desde entonces algunas concepciones Masónicas han ido incorporando estas formas de pensamiento tradicional a su quehacer Logial, junto con la Cábala, los discursos dionisíacos, los de la herencia de los Misterios de Isis y Osiris del antiguo Egipto, los de Orfeo y Eleusis de Grecia, los de los alquimistas, los de los pitagóricos, los de los Rosacruces, los de los teósofos, los de los espiritistas, los de la Nueva Era, etcétera.  

En este orden de ideas, los diferentes linajes ideológicos en que se divide la Orden discrepan en que algunos ofrecen respuestas dogmáticas a las preguntas filosóficas, otros consideran más importante las respuestas racionales, y algunos más poseen un marco conceptual en el que conviven dogmas cristianos y raciocinios aristotélicos.

De cualquier manera, cuando la Masonería moderna nace, lo hace inmersa en el ambiente burgués del Reino Unido, en el cual las afirmaciones que se hacían desde las ciencias experimentales desafiaban los discursos religiosos dominantes en los que la filosofía y la teología marchaban de la mano, y las religiones cristianas legitimaban el derecho a gobernar. 

En este escenario, la táctica inicial de los Masones precursores consistió en utilizar los privilegios de las antiguas Logias Operativas para amparar el estudio de los "principios fundamentales de la naturaleza", prohibiendo al mismo tiempo las discusiones sobre teología y asuntos de estado, lo cual, en esos momentos, era una decisión políticamente correcta.

Pero como la Masonería surge a lomo de caballo de la Modernidad, los rasgos fuertes de la filosofía del humanismo, tales como la secularización del conocimiento, el fortalecimiento de la ciencia y el impulso del librepensamiento también la afectaron en gran medida, resultando en consecuencia que una rama de la Masonería puso el acento de sus reflexiones en la dignidad intrínseca del hombre y  en su valor social.
También es un hecho innegable, el que la Masonería emana de un ambiente  cristiano que gravitaba sustancialmente sobre el legado de las dos más importantes escuelas filosóficas y teológicas de la edad media, a saber:

1) La Patrística: Esta escuela de pensamiento se da entre los siglos IV y VIII de nuestra era. En ella los pensadores - San Agustín de Hipona entre otros -  concilian la idea de la existencia de un alma planteada por Platón con los dogmas cristianos; y

2) La Escolástica: Que es un movimiento que se presenta del siglo XI al XV de nuestra era, y tiene como eje central las tesis de Santo Tomás de Aquino, quien retoma el pensamiento racional aristotélico y lo incorpora a la teología cristiana abriendo la discusión entre fe y razón como manifestaciones de un mismo dios, conceptos que en caso de contradecirse deben priorizar lo que predique la fe.   

De ahí, que cuando se designa a un Pastor anglicano, y a otro presbiteriano, para redactar la base normativa de la Orden, el ascendiente cristiano se volvió un imperativo categórico que ha llegado hasta nuestros días, aunque con el tiempo también perdió influencia en algunas ramas de la Masonería.  En especial, las que pasaron por el tamiz de la filosofía del humanismo en Francia.    

Es decir, que la base sociológica europea del siglo XVIII unida a la nueva libertad para pensar del humanismo, común en la Filosofía y en la Masonería, propicia la pluralidad de inclinaciones filosóficas que observamos en la actualidad.  

Por ejemplo: Algunas Grandes Logias exigen a sus miembros que deben creer en la inmortalidad del alma, y esto es una clara herencia de la filosofía "Dualista" de Platón que divide al hombre en cuerpo y alma.    

Otras Obediencias precisan la creencia en un ser supremo o en un creador del universo, que es, a su vez, una herencia común del judaísmo, el islamismo y el cristianismo.  Y otras no lo hacen, separando la filosofía de la teología en sus Logias.

Y el tema no es lineal, ya que podemos encontrar en nuestros Talleres elementos provenientes de diferentes fuentes.  Por ejemplo, Grandes Logias fuertemente racionalistas dan un significado cualitativo a los números tres, cinco, siete, etc., lo cual no es ni más ni menos que una concepción Pitagórica alejada de toda racionalidad empírica o experimental, pero que entre nosotros son símbolos que poseen una función constructiva.  

Por otra parte, algunas Masonerías consideran que temas como los de la moral, la ética, etc., son relativos al observador y solo toman con firmeza aquellos conocimientos que han sido sometidos al tamiz de la experiencia verificable.  Otras Masonerías basan sus sistemas de valores en asuntos como los de la fe, las creencias, las percepciones extrasensoriales, el misticismo, los conceptos metafísicos, la espiritualidad, las tradiciones hebreas, etc.

Podemos encontrar en nuestros discursos Masónicos coincidencias con los trabajos de Kant, Hegel, Marx, Krausser, entre otros pensadores del siglo XIX; inclusive, los textos de Darwin y los antropólogos aportan nuevas direcciones a las discusiones sobre las cosas que estamos dispuestos a aceptar.  Ocuparnos de cada tópico en particular excedería los limites de este escrito que solo intenta una aproximación a las principales escuelas filosóficas que han influido a la Orden.

De todos modos, en cuanto se refiere al siglo XX, y al margen de aquellas Masonerías que buscan una experiencia mística en sus miembros o mantienen una posición filosófica derivada de la conciliación del mundo griego con los contenidos bíblicos, un observador desprevenido notaría con facilidad que el discurso Masónico liberal de hoy comparte especulaciones con por lo menos las siguientes escuelas filosóficas, por su preocupación por temas tales como la libertad, la voluntad, el pensamiento crítico y la filosofía de la ciencia, etc., que son conceptos básicos bastantes trajinados en amplios sectores de la Orden Masónica desde el siglo XVIII:

1)  Existencialismo: Resalta el rol decisivo de la existencia, la libertad y la elección individual basado en el pensamiento del filosofo francés del siglo XVII Blas Pascal, en cuanto afirmaba que "una filosofía sistemática que se considera capaz de explicar a Dios y la humanidad representa una forma de orgullo".  Sus principales cultores en el siglo XX fueron Søren Kierkegaard, Federico Nietzsche, Martín Heidegger y Jean-Paul Sartre;

2) Estructuralismo: en este movimiento filosófico el lenguaje es clave.  Surgió en Francia en el año 1955 cuando el antropólogo Claude Lévi-Strauss publicó un articulo con el título de "El estudio estructural del mito: Un mito", en donde afirmaba que el mito "como el resto del lenguaje, está formado por unidades constituyentes que deben ser identificadas, aisladas y relacionadas con una amplia red de significados".  

Entre los principales pensadores de esta escuela se destaca el historiador Michel Foucault, quien se propuso resaltar el que las ideas básicas que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian de acuerdo al momento histórico y a la cultura.  Foucault propone que el hombre desarrolle una ética individual en la que cada uno lleve su vida de tal forma que los demás puedan respetarla y admirarla;

Por su parte, y dentro de la escuela estructuralista el sicoanalista Jacques Lacan, sostuvo con énfasis que "el dominio del lenguaje de los otros es el núcleo de la alienación psicológica";

3) Posmodernidad: Esta corriente filosófica se acostumbra a datar a partir de 1970, y cuenta entre sus pensadores a nombres de la talla del español Fernando Savater, el francés Jean- François Lyotard, el rumano Emil Cioran, el italiano Gianni Vattimo, etc.  Ellos estiman que esta última versión de la filosofía, con todo y su carga de desencanto y revisión de la modernidad y el humanismo, no es sino es una reedición actualizada de los viejos sofistas griegos que sostenían puntos de vista filosóficos mucho más amplios que los de una escuela en particular, y desestimaban con un gran sentido crítico a quienes sostenían verdades absolutas y/o oficiales; y

4)  Otros Filósofos: Vale la pena también, mencionar los trabajos relacionados con el estudio de la voluntad adelantados por Arthur Schopenhauer, los de la crítica al idealismo de Bertrand Russell, y los de la filosofía de la ciencia de Karl Popper, ya que de sus ideas se encuentran claras referencias entre los Masones. 

CONCLUSIÓNES PERSONALES:

A grandes rasgos, la Masonería es una construcción humanista levantada sobre el terreno cristiano de la Europa renacentista, con el fin inicial de separar la filosofía y la ciencia de la teología.

En su expansión, la Masonería, dada su virtud de punto de encuentro de personas de diferentes opiniones, puso en contacto a las más variadas escuelas del pensar filosófico en distintas medidas y de acuerdo a la inclinación personal de los miembros de cada Gran Logia.

La relación entre la Masonería y la filosofía siempre ha sido la de un compartir ideológico y es incuestionable que desde el siglo XVIII muchas Logias han servido de caja de resonancia para el éxito social de muchas ideas filosóficas.  Y en la actualidad, la calidad de Taller de opinión y/o de centro de reflexión de la Masonería progresista sigue llevando a la Orden la influencia de las nuevas especulaciones filosóficas.

No obstante, la perdida actual de vigencia del Humanismo y de la moral basada en dogmas está haciendo languidecer a muchas Grandes Logias que en el pasado fueron muy activas y tuvieron una gran membresía.  Mientras tanto, otras Masonerías están apareciendo o fortaleciéndose con una lectura no prejuiciada de las tradiciones, la doctrina, el simbolismo y los grandes documentos de la Orden.

De ahí, que el reto actual de la Masonería con miras a su supervivencia sea  el de mantener la competitividad ideológica en el mundo de hoy. 


Fuente: http://masones.blogia.com/2006/092801-masoner-a-y-filosof-a-una-aproximaci-n-al-tema.php

Pierre Cubique.·.

jueves, 14 de abril de 2016

Talento Masónico...¿Por qué los líderes deben leer literatura?


El reto para cualquier persona ocupada no es sólo el tiempo, sino también las prioridades. Y es por eso que muchos líderes no leen literatura, sin embargo, Alan Brew, ex editor de The Financial Times, piensa que “leer a los grandes escritores te hace una persona mejor preparada para tomar decisiones creativas, interesantes y educadas”.

Y esto tiene una base científica: de acuerdo con un informe publicado en Time, recientes investigaciones cognitivas, psicologías y en neurociencia indican que la “lectura profunda” —a diferencia de la lectura superficial que hacemos todos los días en internet— es una experiencia única y buena para el cerebro.
Además, la ficción nos hace “más capaces de entender a otras personas, empatizar con ellas y ver el mundo desde su perspectiva”.

Para Brew, los dilemas morales y emocionales, que son materia de la gran literatura, son lecciones que no necesariamente debes buscar en libros de estrategia o marketing de negocios.

Por eso le recomienda a los líderes dejar de lado esos libros “tristes” de negocios para que se acerquen a autores como T.S. Eliot, Edith Wharton, Henry James y Graham Greene.Por nombrar algunos

Una ventaja más es que, cuando se lee, se desarrolla la capacidad de vivir en el presente. De ese modo estarás en mejores condiciones para tomar mejores decisiones en la vida y en los negocios.

Pierre Cubique.·.

miércoles, 13 de abril de 2016

Hablando de...Gabriela Mistral, en la armonía de la diplomacia y la poesía.

Gabriela MistralHace 

Gabriela Mistral nace el 7 de abril de 1889 en Vicuña Chile, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, fue una poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel, ganó el de Literatura en 1945.

Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. 

Firmados con el seudónimo de Gabriela Mistral (formado a partir de dos autores admirados, el italiano Gabriele D’Annunzio y el poeta provenzal Frédéric Mistral), estos tres sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos editada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título de Desolación

Dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por José Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción Pública mexicano, y preparar textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).

Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus artículos fueron recogidos póstumamente en Recados: contando a Chile, en 1957). Representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930).


 
José Rafael Otazo M.
---------------------
Profesor Universitario.
Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua del Estado Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de La Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica.

domingo, 10 de abril de 2016

Hablando de... La Historia de las Academias de la Lengua.


Gran número de hispanohablantes, tanto en España como en América, desconocen, o conocen muy someramente, la labor de las Academias de la Lengua Española. Y hablamos de Academias, en plural, porque hoy existen tantas como países que hablan el castellano. Y a ellas hay que agregar la Norteamericana y la Filipina, países en que el idioma oficial no es el español.  

En 1713 se funda en Madrid la Real Academia de la Lengua Española con el fin de combatir las sucesivas oleadas de galicismos que amenazaban anegar y desnaturalizar el idioma español. En 1726 aparece, en 6 tomos, su famoso Diccionario de Autoridades, precursor de versiones sucesivas enmendadas y ampliadas del Diccionario de la Lengua Española, que en 2001 alcanza su vigésima segunda edición. Así, pues, a lo largo de casi 250 años, la Academia Española, a la que pertenecen algunos de los más eminentes hombres de letras y de ciencias, se ha consagrado a la labor resumida en su lema fundacional de "limpiar, fijar y dar esplendor" a la lengua castellana.  

Posteriormente se fundan Academias de la Lengua en otros países, los cuales van a acompañar a la Española y aportar sus conceptos lingüísticos, lexicográficos y gramaticales. La primera de estas Academias es la de Colombia (1871), a la que siguen las de Ecuador (1874), México (1875), El Salvador (1876), Venezuela (1883), Chile (1885), Perú (1887) y Guatemala (1887). Ya en el siglo XX, se crean las Academias de Costa Rica (1923), Filipinas (1924), Panamá (1926), Cuba (1926), Paraguay (1927), Bolivia (1927), República Dominicana (1927), Nicaragua (1928), Argentina (1931), Uruguay (1943), Honduras (1948), Puerto Rico (1955) y Estados Unidos de Norteamérica (1973).  

En años recientes, la RAE, sin olvidar totalmente su viejo lema, ha cambiado el enfoque de su atención primordial a defender la "unidad de la lengua dentro de su diversidad". A ello han contribuido los Congresos de Academias celebrados en México (1951), Madrid (1956), Bogotá (1960), Buenos Aires (1964), Quito (1968), Caracas (1972), Santiago de Chile (1976), Lima (1980), San José de Costa Rica (1989), Puebla de los Ángeles, México (1988), San Juan, Puerto Rico (2002), Medellín (2007).  

Por su parte, la Academia Norteamericana de la Lengua Española labora en un país de habla inglesa pero que cuenta con un nutrido contingente de hispanohablantes (más de 40 millones). La Academia Norteamericana publica periódicamente un Boletín, sobre temas culturales y literarios, con especial atención al uso del español en los Estados Unidos. Consciente de la necesidad de proporcionar orientaciones prácticas a todos los que hablan y escriben en español en plan profesional, la Norteamericana inauguró en 1994, a través de su Comisión de Traducciones, unas hojas informativas (Glosas) en las que ha traído y trae a colación las últimas novedades del Diccionario oficial (el DRAE) a lo largo de cinco volúmenes y en total 50 números que lleva publicados hasta la fecha.

En 1994 se celebró en Madrid el X Congreso de Academias de la Lengua, con asistencia de delegaciones y representantes de todas ellas. Entre las importantes mociones aprobadas en esa ocasión figuraba la del cambio en la ordenación alfabética de la "ch" y la "ll" en el DRAE. Estos dígrafos aparecerían en adelante dentro de la "c" y la "l", como sucede en francés, portugués e italiano (y también en inglés). Esto no significaba que se fueran a perder los fonemas "ch" y "ll", como algunos pensaron o dijeron. Seguirían pronunciándose como antes las voces como "chamusquina", "llaga", etc., sólo que a partir de ese momento aparecerían en el DRAE bajo la "c" y la "l", respectivamente. Con ello la lengua española volvía a la ordenación tradicional latina, a la que se ajustó hasta 1903, en que hizo de la "ch" y la "ll" fonemas alfabetizados aparte. Es más, la nueva ordenación alfabética facilitaría el intercambio de informaciones con otros países y lenguas y permitiría el rápido acceso a las respectivas bases de datos.  

De gran importancia para traductores e informadores en lengua española fue la vigésima segunda edición del DRAE, ya mencionada, en cuya revisión colaboraron todas las Academias, con lo que se logró más que duplicar el número de americanismos en artículos, acepciones y marcas. De especial interés práctico resultó la versión económica del DRAE, en dos tomos muy manejables. Apenas salió a la luz la vigésima segunda edición, se emprendió la ampliación y revisión de la siguiente edición del DRAE.  

A todo esto, por espacio de más de 5 años, la Comisión Interacadémica del Diccionario Panhispánico de Dudas trabajó intensamente para crear una obra, consensuada por todas las Academias, en la que se presentan las actuales normas gramaticales de la Academia y toda clase de información relativa al uso del idioma español, inclusive cómo traducir al español multitud de anglicismos innecesarios y otros considerados por la RAE más difundidos y arraigados. Tanto el DPD como el DRAE están hoy accesibles en la Internet (ambos bajo www.rae.es).  

La RAE ha publicado también una Ortografía, un Diccionario Esencial y un Diccionario del Estudiante, y está preparando, bajo la dirección de D. Humberto López Morales, Secretario General de la Asociación de Academias, el Diccionario Académico de Americanismos. Por otra parte, se ha retomado la preparación del Diccionario Histórico del Español, interrumpida desde hace muchos años.  

A todas estas obras ha contribuido en forma trascendente la instalación (puesta en servicio por el año 1993) en el edificio de la Real Academia Española, en Madrid, de un sistema informático con unidad central (main frame), marca IBM, y multitud de puestos de trabajo y programación, con el que se empezó a informatizar el DRAE de 2001 y se crearon dos grandes bancos de datos, que cuentan ya con más de 150 millones de fichas electromagnéticas. Esto no sólo permite a la Academia acortar los plazos entre nuevas ediciones del DRAE sino que ha posibilitado la confección de otras obras académicas, como las citadas en el párrafo anterior, a cuya lista habría que añadir la versión digital del DRAE (en cederrón). La instalación informática de la RAE ocupaba en sus comienzos 800 metros cuadrados (2 600 pies cuadrados) de espacio, principalmente en los sótanos del edificio, pero posteriormente ha invadido también en parte algunos pisos superiores.  

Por último, queremos subrayar la gran importancia que se daba entonces y se da hoy en el seno de la Academia Española, y que se ha exteriorizado en el decurso de los sucesivos Congresos de Academias, por ampliar y actualizar el DRAE de manera que refleje no sólo los neologismos, sino también el uso actual del español en todo el mundo, para lo cual se cuenta con colaboración de las respectivas Academias.

Hoy dia, gallardamente dirige la Secretaria General de ASALE el  venezolano, Dr. Francisco Javier Perez, quien es lexicógrafo, historiador de la lingüística y ensayista, es Profesor Titular de la Universidad Católica Andrés Bello, dirigiendo la Cátedra de Teoría Literaria en la Escuela de Letras y desempeñándose como investigador de planta en su Instituto de Investigaciones Históricas. Ha sido investigador y Director de Investigaciones en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) e investigador en la Universidad de Augsburgo (proyecto “Nuevo Diccionario de Americanismos”, que dirigían Günther Haensch y Reinhold Werner). 
 

José Rafael Otazo M.
---------------------
Profesor Universitario.
Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua del Estado Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de La Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica.

sábado, 2 de abril de 2016

Francisco de Miranda Erótico. El hombre detrás del General.

Miranda erótico


Si  el sexo está siempre presente en la experiencia humana cómo no lo iba a vivir don Francisco de Miranda quien vivió en el siglo XVIII una de las centurias más liberadas sexualmente de la historia, tiempo de su contemporáneo Giacomo Casanova, con el cual un día(octubre 7,1785), camino a Praga, se cruzó aunque ninguno de los dos lo supo, fue durante el cruce de dos caminos, en dos coches distintos. Fue don Carlos Pi Sunyer(1888-1971) el primero en registrar este hecho[8]. Lo que hizo Miranda aquel día y el siguiente está registrado en su Diario(t.IV,p.133-134)[9]. Y, claro, contemporáneo de Miranda, relacionado también con el sexo, fue el Marqués de Sade. Y varios de los autores de varias de las grande novelas libertinas como, entre muchas otras, Relaciones peligrosas(1782) de Cloderlos Laclos(1741-1803) o Manon Lescaut (1731) del Abate Prevost (1697-1763).

Pero a Miranda también lo podemos denominar erotólogo porque dejó cumplida constancia de sus actividades sexuales de todo género, de todas las instancias de la sexualidad, en su Diario. Detengamos documentadamente en este punto.

Un aspecto que singulariza el Diario de Miranda es su aspecto sexual. En sus páginas hallamos, por lo menos durante los años de su errancia europea, constantes anotaciones, rápidas, escuetas, precisas, sobre su actividad erótica. Estas nos sirven para conocerlo. Nos enseñan como estuvo lejos del donjuanismo, como utilizó la sexualidad para satisfacer íntimas necesidades humanas, lo observarnos hondamente sexual, como varón erótico. No fue frío ante la sexualidad sino que la utilizó para establecer un equilibrio fisiológico y en otros momentos para expresarse por medio del cuerpo, de una piel a otra.

Todas estas observaciones nos llevan a comprender lo lejos que estuvo de las actitudes de Giacomo Girolamo Casanova, su contemporáneo, al cual no conoció como lo hemos señalado pero con quien en un momento de sus periplos se cruzó[10] sin saberlo ninguno de los dos. Casanova era en ese momento una personalidad internacional bien conocida en la Europa del siglo XVIII.

Ahora la comprensión de las observaciones, desnudas, descarnadas, que sobre la sexualidad vamos a encontrar al leer el Diario mirandino requieren de algunas observaciones previas. La primera de ellas es la relativa a las formas como se asumió la sexualidad durante el siglo XVIII y las ideas que de su práctica se tenían. El diplomático norteamericano J. Rives Childs, estudioso de esa centuria, biógrafo de Casanova, nos indica “En el siglo XVIII el amor era un juego; no se le concedía la seriedad que alcanzó con el romanticismo”[11], “la facilidad con que hombres y mujeres se iban a la cama en el siglo XVIII sugieren en gran medida la deducción de que en esa época, tan radicalmente distinta a la nuestra en muchos aspectos, el contacto sexual apenas tenía mayor importancia que el acto de comer… se trataba de una función corporal a la cual se daba escasa importancia[12]. A esto hay que añadir, acota Childs, “el ambiente corrompido que prevalecía”[13] en las Cortes de esta época.

Para entender cuanto sobre la sexualidad hallamos en el Diario, hay al menos cincuenta y nueve pasajes sobre el tópico, hay que tener en cuenta también estas observaciones del historiador español Antonio Egea López: “Las ideas de Miranda respecto a la sexualidad encajan perfectamente con la mentalidad neoclásica. No existe en el venezolano ninguna concesión al sentimiento. Sus actos sexuales los refiere con racionalismo, narrándolos como fenómenos desprovistos de afectividad”[14], así el “racionalismo… impregna su sexualidad”[15]. Y esto pese a sus sinceras confesiones, llegando a relatar “incluso las veces que en una noche alcanza el orgas­mo”[16]. Y en todo caso “En ningún momento parece que Miranda sobrepase el nivel estrictamente sexual en sus relaciones heterosexuales, pues no refiere que, en general del fenómeno instintivo se eleve al afectivo. Sus descripciones reflejan meramente escenas que los impulsos libidinosos se satisfacen, sin ascender al psiquismo superior. El lenguaje neoclasicista que usa en sus anotaciones de carácter sexual retrata, una vez más, sus identificaciones estéticas”[17]. Así todas sus declaraciones “son expresión de un hombre neoclásico, para el que la sexualidad es un fenómeno natural, de acuerdo con el racionalismo ilustrado, y las informaciones sexuales no tienen por qué ocultar su realidad, están libres de prejuicios, de pudores hipócritas”[18]. Todo esto debemos tenerlo en cuenta al abordar las anotaciones que hallaremos en el Diario sobre su intimidad sexual.

Por su parte Carlos Pi Sunyer indica que en Miranda “las referencias galantes quedarán siempre en un plano muy secundario”[19], y deja y dejará siempre una sensación de incertidumbre acerca del grado de intimidad que sus relaciones alcanzaron”[20].

También recalcó Pi Sunyer, en luminoso análisis, que fueron más las diferencias que los parecidos entre Miranda y Casanova. Para este estudioso catalán sólo se parecieron en su ascendencia hispana, la tez morena de sus pieles, la sensualidad, el espíritu andariego”[21], la inclinación por la mujer y por las apetencias sexuales. Pero no se parecen en cuanto a que la sexualidad no fue el centro de la vida del caraqueño como si lo fue para el veneciano. Para Miranda no dejó de ser “secundario, accesorio, episódico”[22]. Y es por eso que Miranda nunca fue ni un disoluto ni un libertino ya que, cosa que poseyó Casanova a quien muchas veces rodearon aventureros, buscadores de placer, jugadores. Y esto sucedió porque Miranda trazó desde muy temprano, casi al final de la adolescencia, recuérdese que las primeras anotaciones del Diario las hace a la edad de veinte y un años, su destino y fue siempre hombre de ideales. Y claro está si otro hecho los reúne es aquel que en sus escritos: Casanova en su Historia de mi vida conocida también como Memorias, terminadas en 1792, impresas en 1822 y Miranda con su Diario concluido en 1792 e impreso íntegro en 1929, dejaron un vivo testimonio de la sociedad de su época, de la peripecia del siglo XVIII.

Todas estas observaciones previas eran necesarias porque sino las anotaciones sexuales del Diariomirandino chocarían con la mentalidad de nuestra época, transformada décadas después de escrito el Dia­rio gracias a la concepción romántica del amor que aún pervive.

LAS ENTRADAS ERÓTICAS DEL DIARIO

Veamos ahora lo que Miranda escribió en su diario recuento: cuando todavía Miranda y el coronel Smith andaban juntos en Praga el puritano norteamericano registró “Fuimos a un burdel, pero su aspecto era tan vulgar que yo me retiré. Miranda se quedó” (t. III, p. 136); en Venecia Miranda, quien desde las anotaciones de Viena escribió el Diario él mismo al partir otra vez hacia Londres el coronel Smith: “por la tarde mi lección de italiano, y después la visita de una buena moza llamada la signora Marina” (t. IV, p. 195); “Temprano tuve la visita de la signora Marina que se llevó su buena ración” (t. IV, p. 199); en Florencia anota “No hay teatro ni diversión alguna, aun las putas están prohibidas; con que quedarse en casa” (t. IV, p. 230).

En Livorno nos deja una viva imagen de la prostitución en aquellos días al escribir “Esta es la única ciudad en todo el estado en que actualmente se toleran las putas… públicas: hay dos calles destinadas para que allí puedan vivir; en una están las más bajas y en otra las más decentes, que por esto llaman ‘birraias’. Estuve a visitar una de éstas que me franqueó sus favores una hora un cequí y me pidió por toda la noche tres. Me informó que todas las semanas venía un cirujano a visitarla por orden del gobierno para ver si estaban infectadas, metiéndoles para ello un instrumento cónico de hierro que se abría cuando estaba dentro y dejaba ver la matriz, lo que les dolía bastante. Que por esto estaban obligadas a pagar, como asimismo por un permiso escrito que les daban para poder pasar por las otras calles de la ciudad… pues si las atrapaban sin este permiso, las ponían en la cárcel. ¡Pobres infelices!. En fin, yo tomé mis dos entradas en una hora, cuyo tiempo no faltaron de llamar más de diez a la puerta, la mayor parte ingleses del comercio. Lo que me hizo juzgar que mi Lais, joven sienesa de 16 años, era lo mejor y así por no hacerle mal tercio, decampé. Una cosa sin embargo, no pude olvidar, que es la Madonna con una lámpara encendida que tenía a los pies de la cama, monumento seguramente de su devoción y testigo principal de sus culpas. ¡Cómo combinar tanta contradicción!” (t. IV, p. 243-244).

En Roma: “Fuimos hacia allá y encontré una muchacha de 18 años, decente y muy bien parecida, más que no quería franquearse a la primera visita y daba esperanza de hacerlo en la segunda. Yo solté los registros de mi persuasión, y al cabo de mucho rato lo hube de conseguir, con la promesa de no derramarme dentro. Le di un cequí, que aquí es muy buena paga. Después supe que esta muchacha es de gentes decentes, a quien cuando el Rey de Suecia estuvo en Roma había hecho un hijo para su desgracia. Tiene muy buen goce” (t. IV, p. 285).

En Nápoles “a ver una joven y bonita muchacha, que me franqueó sus favores desnuda, y me aseguró que no había que temer de que me enfermase” (t. IV, p. 319). No debía ser costumbre que las muchachas se desnudasen completamente ya que Miranda lo celebra cada vez que ello acontece.

En Karasubazar, Rusia, “Poco después formamos una partida de ‘Citerea’ con las tres bailarinas tártaras… Hubo baile al uso turco con su música y cuantos movimientos lascivos pueda imaginarse, pues las mucha­chas soltaron todos los registros. A mi me tocó para el primer sacrificio, la principal de ellas, que era la primera bailarina del último Kan, y para el segundo, la tercera, circasiana de nación que, aunque sin mucha hermosura, chapaba grandemente y así mismo la primera” (t. V, p. 69).

En Kiev “De aquí fuimos a una casa de una judía polonesa que tenía buenas muchachas y nos ofreció las buenas para la noche… Con la conversación se me hizo bastante tarde… y así no encontré sino una polonesa tal cual en lugar de la bella muchacha prometida por la mañana” (t. V, p. 109); en otra anotación al día siguiente: “De aquí a la alcahueta que no estaba en casa, así mi amigo no pudo chapar a la hija, que es bonita y quería… ¡Oh, cuán difícil es que los hombres actúen con liberalidad en materias amorosas y de preferencias en el sexo” (t. V, p. 110); “Toda la mañana y tarde escribiendo en casa y por la noche casa del amigo Daschkov… Este me hizo traer una muchacha a quien chapé, y en el punto del sacrificio entró el señor Sangy, porque yo olvidé cerrar la puerta… no importa” (t. V, p. 129).

A todo lo largo de sus anotaciones se repite siempre la palabra “chapé” al referirse al acto sexual con una mujer. Sobre ella explica Camilo José Cela(1916-2002), en uno de sus léxicos, “Chapa. Por metonimia, cópula carnal con prostituta… Es voz que usa en la locución ‘hacer chapas’ dedicarse a la prostitución, por las que se daban en los burdeles para pagar con ellas”[23].

En Kiev “Después a casa, donde lo pasé leyendo hasta las siete… El Compañero se fue en el coche y yo me quedé con mi ninfa en la cama. Era muy buena y así me recreaba; mas no lo dejaba meter; yo creía que fuese virgen y temiera el dolor. Se levantó como para volver, más no aparecía… En éstas, chapé a la criada y me fui… “(t. V, p. 149-150); en San Petersburgo “En casa, donde tuve una moza rusa; la chapé y se fue” (t. V, p. 327); “Yo me fui a casa a chapar una moza… y no valía un demonio, con quien dormí” (t. V, p. 425); “Vine a casa a chapar con una moza que un criado recomendado me ofreció y era virgen. No hablaba sino alemán, quería que le pagase cuarto, la pobrecilla tenía miedo, con que se fue y yo no quise violentar su ­voluntad” (t. V, p. 428); en Estocolmo: “Por la tardecita fue a mi Catherina, que estaba tan decente­mente vestida y pronta para ir con su madre y hermana a la Comedia. Estas se fueron y nosotros quedamos juntos ofreciendo un solemne sacrificio a la Diosa de Citerea. Después hice venir un fiacre… y la llevé a la Comedia, mas había tantísima gente que no pudimos encontrar plaza… y así nos volvimos para otro igual holocausto” (t. V, p. 520); “por la tarde fui a ver a mi Catalina Cristina Strandel, con quien estuve una hora y media en delicias” (t. V, p. 534). En Cristianía, la actual Oslo, “Envíe a mi ninfa a las seis media fuera y me comencé a aprontar” (t. VI, 60).

En Goteburgo tuvo una honda relación con Catalina Hall. Fue un romance no sólo físico sino emo­cional. Del mismo quedó hasta correspondencia que Miranda conservó en su Archivo. Sus descripciones de la relación tocan lo físico intensamente y se acercan muchas de ellas al verdadero erotismo. Pero siempre lo emocional y lo afectivo se hizo presente. No era una relación para ser olvidada. “Al almorzar con la señora Hall que me da muchas inquietudes, y después de haber cultivado un poco el amor que comienza a formar­se, me retiré a casa a escribir” (t. VI, p. 87). Ya para ese momento ella le había insinuado que deseaba tener relaciones íntimas con él (t. VI, p. 88). La intensidad entre ambos seguía “a las tres y media en punto al rendez-vous de mi querida; justamente no había nadie y así comencé a chapar… se interrumpió el goce por el ruido a la puerta… luego volví a chapar… completamente… En los intervalos madame me tocaba y yo la tocaba a ella con recíproco gusto y escribí una hoja de mi Diario que ella misma estampaba con los nombres propios” (t. VI, p. 90). Ido Miranda de Gotenburgo ella fue hasta Gasevadholm para encontrarse con él. Miranda dejó constancia del encuentro “encontré… a Madame Hall que me aguardaba… Luego entramos en su coche y el hijo en el mío… aquí la chapé… dos veces deliciosamente” (t.VI, p. 92). Miranda siente su ausencia (t. VI, p. 95). Ella le escribe y le dice: “Espero que Ud. me guardará en su recuerdo, lo que haré toda mi vida” (t. VI, p. 99). Y en otra carta, más tarde le pide que le escriba “de forma que pueda enseñar las cartas de Ud. a mi marido” (t. VI, p. 103).

En Copenhaguen “La comedia… concluyó un poco después de las nueve… fui a ver un poco los burdeles, que encontramos ya sin música… las mujeres y las muchachas estaban a la puerta llamando… Y luego nos fuimos a casa de la moza que tendrá 18 años, y es muy novicia, con quien dormí toda la noche y no pude chapar más de dos veces” (t. VI, p. 155); en la misma ciudad “Vino mi moza la criadita a las ocho, se metió en la cama y estuvimos allí hasta las diez y media” (t. VI, p. 197); y a los pocos días allí mismo “Nos retiramos a las 7… y me fui a la de mi moza la criadita, quien me hizo muy buen fuego, buena cama, chapamos… Me dio mi buena taza de té. Chapamos así. Se desnudó, y con una voluptuosidad sublime, por cierto” (t. VI, p. 246); “a las once me vine a casa, donde encontré en mi cuarto la moza consabida que habla poco inglés, tiene buen cuerpo y está bien vestida, más el aliento es vinoso. La despaché tempranísimo, antes que ninguno en la casa pudiera verla” (t. VI, p. 249); en otra anotación recuerda un Menage a trois: “Después de dejar mis dos buenas muchachas que me hacían mil caricias, me vine a casa” (t. VI, p. 301); a veces todo no se le daba con tanta facilidad pese al hondo deseo sexual que siempre le acompañaba. Tal una anotación, hecha en Roskilde, Dinamarca, “llegué a mi posada a las 3 p.m… Vino una moza que me trajo el mozo de la posada y no quiso chapar… ¡Cosa singular que no se encuentra aquí una muchacha que quiera y yo jamás me he visto con tanta gana!” (t. VI, p. 325). Y al día siguiente escribe en el Diario “No ha “habido forma de moza” (t. VI, p. 326); en Hamburgo “Me vino a las diez una moza que habla alguna palabra en inglés, y es libidinosa, como un diantre” (t. VI, p. 379); en esa misma ciudad guarda para su memoria esta escena “me fui… a casa de la señora Poppe… y nos tenía prometido buenas mozas… y me dio una criadita de 16 años, no mala que me tiré… Pasamos a otro Partenón y vino una mucho mejor y lúbrica, que se desnudó, y así también la despaché muy pronto” (t. VI, p. 393); en Bruselas recuerda que pasó la noche con “una ninfa… muy libidinosa y agraciada” (t. VII, p. 70).

Miranda sabía que para acariciar los dones de la sexualidad había que “engolfarse” en ello, pues una vez conocido el misterio y sus delicias ya nadie le saca del cuerpo. Siguió visitando las casas de mujeres de Amsterdam. En una hizo que su criado se iniciara en las artes amatorias. En otras recuerda sus rasgos. Y en un último lugar el erotismo que le cruza no deja de aparecer: “De aquí pasamos a otro en que las ninfas eran más expertas en el arte de hacer el amor, y se paseaban con una sonrisa y un ojeo el más lascivo que quiera imaginarse. No hay duda que, más refinada esta institución, sería ventajosa al placer y la tranquilidad de la sociedad” (t. VII, p. 79); en La Haya redacta así una experiencia “Vino después una muy buena ninfa de Venus, joven y bonita. Celebramos un sacrificio y se marchó a las doce” (t. VII, p. 91); en Milán recalca “el fuego y las buenas carnes” (t. VII, p. 435) de su compañera de una noche.

Parecidos son muchos de los recuentos que hace, con su forma habitual, siempre muy racionalista.

Así se expresó el primer venezolano en registrar en su Diario sus contactos con la sexualidad. Estas confesiones lo hacen el primero entre nosotros en mirar, desde sí mismo, los sortilegios del placer. Todo ello hecho dentro de los parámetros de su tiempo, una sociedad que produjo a los libertinos como Casanova, a quien señaló el poder singular de la sexualidad como lo fue el muy magnífico señor De Sade y a los autores, todavía únicos en la historia literaria, de las grandes obras libertinas. Una tendencia que con las connotaciones de aquellos días no ha vuelto a repetirse.

AMÓ Y FUE AMADO

Todo esto viene a cuento por el hecho de que una connotada mirandófila, la tachirense Gloria Henríquez Uzcategui, nos pregunta(agosto 23,2007), desde el País Vasco, por qué hemos afirmado que “Miranda amó y fue amado por muchas mujeres”. En verdad ello es así. En toda su vida fue un hombre inclinado a los placeres de la sexualidad. Tanto que entre los libros que tuvo en España poseyó uno sobre la masturbación, como se puede leer en la lista de las obras que tenía en su poder cuando le tocó viajar al Caribe, a Cuba en particular, el año 1780, esto ha sido destacado por su biógrafo Juan Carlos Chirinos(1967)[24]. Y no sólo estuvo con diversas mujeres por amor, a veces sólo por el puro goce del sexo, para satisfacer sus hondas necesidades fisiológicas que sólo el acto sexual sacia. Y claro que amó además a varias mujeres. Leyendo su amplio Archivo nos encontramos con noticias sobre algunos amores completos, totales: tal aquellos que tuvo con dos bellas mujeres andaluzas, Pepa Luque y otra llamada María Teresa en Cádiz, después de su llegada a la península, quienes le remitían constantes cartas pidiéndoles viniera a verlas, a veces, a pasar la noche en la cama con ellas. Tal no sólo su pasión por el sexo y las mujeres sino que esto hay que añadir su juventud, su atractivo físico, el ser moreno llamó mucho la atención en Europa y, sin duda, lo hemos colegido de la lectura de su correspondencia, su gran encanto personal. A ello hay que añadir que viniera de lejanas tierras que a los europeos y asiáticos, y no sólo a las damas, siempre llamó mucho la atención.  A esos amores a los cuales nos referimos, de los cuales tenemos constancia por su Archivo y por su Diario, escrito con constancia desde 1771, el día que salió de La Guiara para pasar a España y por lo menos hasta 1789 cotidianamente. Hay algunas hojas de fechas posteriores y alguna de su viaje a los Estados Unidos en 1805, pero al concluir su gran periplo europeo se cierra el Diario como registro de sus actividades. Este Diario es una obra fundamental por varias razones: para conocer a su autor, para seguir su amplio periplo de varón de la Ilustración a lo largo de Europa, de la cual visitó prácticamente todos sus países de norte a sur, Grecia, Asia Menor, Turquía,  Rusia y los países escandinavos y por ser el escrito en prosa más importante redactado por un venezolano a lo largo de todo nuestra época colonial(1498-1810).

AMORES MÁS PLENOS

Hay al menos algunos amores que no podemos dejar por alto: tal Susan Livingston en Nueva York, con esta quizá no hubo intimidad, como explica Polanco[25] porque ella era una aristócrata y toda su familia trataba con especial dilección a Miranda y a este no le convenía tener vida sexual con Susan, quien sin duda lo amaba, pero para él habían por razones de mucho peso: no estaba en el momento de proponerle una boda a Susan porque sus planes vitales ya eran otros. No hay que olvidar que fue durante su viaje a los Estados Unidos(1783-1784) cuando formó el proyecto de la Independencia hispanoamericana precisamente en Nueva York(1784).Esto lo ratificó en Paris (noviembre 4,1792) en carta al norteamericano Alexander Hamilton(c1757-1804) estadista de aquella nación, uno de los que luchó por su independencia de Inglaterra[26]. Pero ido al Reino Unido Susan le siguió escribiendo apasionadas cartas. De Susan Livingston descendieron los dos presidentes norteamericanos de apellido Roosevelt, Teodoro(1858-1919) y Franklin Delano(1882-1945), y también la esposa de este último Eleonor Roosevelt (1884-1962), quien era prima de Franklin y sobrina de Teodoro. Todos ellos eran personas, como Susan, de la más alta sociedad neoyorkina y seres de muchos recursos económicos. Esto lo pudimos investigar nosotros en Nueva York en la “Sala de historia de la ciudad” de la “New York Public Library”, en la célebre Quinta Avenida con calle 42, y  por lo cual vemos que esta vía es algo más que un sitio de lo que entre nosotros se llaman “levantes” sexuales y tiendas de pornografía. Al lado de esto esta ese lugar donde reside la cultura y la alta erudición como lo es la Biblioteca Pública de la gran metrópolis, la capital del mundo hoy en día para mucha gente.
(Vivimos ahora en el mundo postmoderno, nacido el 15 de julio de 1972 a las 3,25 pm, en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, “cuando fue demolido el complejo de viviendas Pruitt-Lee construido según  el principio de la ‘máquina para habitar’” como lo anota David Lyon[27], la capital de este nuevo universo es Los Ángeles también en los Estados Unidos, “una ciudad sin plan, sin profundidad, postmoderna”[28]. El libro de la postmodernidad es La condición postmoderna(1984) de Jean-Francois Lyotard, su gran película es Blade Runner(1982) de Ridley Scott).

Otro amor importante fue el que tuvo en Suecia con Catalina Hall, la descripciones que el trae en suDiario nos hablan no sólo de una intensa pasión erótica sino de su complemento pleno: un amor que todo lo completa, tanto que cuando el viajó a Inglaterra ella le escribió varias veces y en una de las misivas le pedía que le enviara  cartas que ¡pudiera mostrar a su marido¡.

Durante los días graves, de triunfo en 1792 en Valmy o en Amberes, pero también muchas veces trágicos para él, de la “Revolución Francesa”(1793-1795) fue la época de sus amores con la Marquesa Delfina Custine, mujer también casada, cuyo marido era en aquel momento compañero de prisión de nuestro Precursor.

Y organizado su hogar en Londres, en su casa de Grafton Street, que aun existe y es propiedad del Estado venezolano, fue para él, el gran soltero libre y el hombre de muchas relaciones, la hora de formar una familia: fue por ello que entonces se casó, como hoy sabemos documentadamente, con Sarah Andrews(1774-1847), quien fue para el esposa modelo, compañera de sus sueños, madre de sus dos hijos, Leandro(1803-1886) y Francisco(1806-1827), animosa cuidadora de su gran legado personal: su biblioteca hasta que esta fue subastada en 1828 y 1833. Y esto porque al viajar a Venezuela en 1810 se llevó con él su Archivo, este el año de 1812 fue milagrosamente salvado por uno de sus mejores amigos y seguidores quien logró enviarlo a Curazao donde las autoridades inglesas lo decomisaron sin poder pensar que aquel tesoro, aquella “Himalaya de folios” como lo llamó otro mirandino apasionado José Luis Salcedo Bastardo(1926-2005)[29], estaba siendo salvado por ellos. De Curazao fue enviado a Londres y otra vez custodiado por otro querido amigo británico del Precursor quien en un momento de su vida se lo llevó a su castillo. Allí estuvo depositado, por más de un siglo, hasta comienzos del siglo XX cuando el  historiador norteamericano William Spence Robertson(1872-1955), de hecho el autor del primer gran libro de conjunto que se le dedicó consultando sus papeles: La vida de Miranda(1929), sospechó de la existencia de su archivo personal, hallándolo a poco. Esto fue lo que permitió al historiador venezolano Caracciolo Parra Pérez(1888-1964) localizarlo. El resto lo hizo el general Juan Vicente Gómez(1857-1935) al enviarle al diplomático Parra Pérez el dinero necesario para la adquisición de aquellas venerables hojas. Es por ello que hoy están en Caracas, en la Academia Nacional de la Historia, donde están depositados en un arca que mandó a construir el general Marcos Pérez Jiménez(1914-2000). Allí en el Palacio de las Academias los infolios de Miranda pueden ser consultados en sus propios folios y ello ha hecho posible la edición de estas fojas: primero, entre 1929 y 1950 del Archivo del General Miranda y ahora, desde 1978, a través de Colombeia.

CATALINA II
Pero aun nos falta una relación de Miranda con una mujer, la emperatriz Catalina II de Rusia(1729-1796), sobre la cual se han tejido numerosas leyendas, sobre todo eróticas, que la historia no prueba: no hay ningún documento para sostenerla aunque hay elementos a tener en cuenta porque ella sintió fascinación personal por el caraqueño a quien rodeó de halagos y atenciones, a quien dio el título de Coronel ruso, lo salvó hasta donde pudo de la persecución de la corona española, le entregó dinero y siempre fue su amiga porque, aunque mucha gente lo dude, la amistad es posible entre un hombre y una mujer. Las pruebas de este aserto son múltiples. Este afecto fue retribuido en todo momento por Miranda. Uno de los mayores halagos que una reina eslava podía dar a un súbito era enviarle sabrosos platillos de desde su mesa a aquella donde el invitado estaba: Catalina lo hizo varias veces con Miranda. También lo invitó más de una vez a las  tertulias que se celebraban en sus habitaciones reales, no eran aquellas el lugar de dormir, el sitio donde estaba la cama. En los cuartos de la Zarina Miranda nunca estuvo solo con ella. Gozó, sin embargo, de aquella gran distinción: el ser invitado a ellas. Miranda debió encantar a Catalina porque era un hombre joven de aquellos que a ella, quien era viuda, le gustaban. Esta documentada plenamente, en investigaciones rusas y occidentales, su intensa vida sexual. Pero cuando ella tenía un elegido no le era infiel, sólo estaba con él. Y cuando Miranda llegó a la corte Rusa la emperatriz estaba enamorada de un joven noble llamado Alejandro Mamonov, ocho años menor que Miranda.

Ahora bien si no hay documentación para probar que hubiera existido alguna relación íntima entre Miranda y Catalina es verdad es que de haber existido, de lo cual no tenemos prueba alguna, hubiera pertenecido a esos hechos íntimos de la vida personal que ningún hombre completo y de verdad como lo era Miranda hubiera divulgado. Nuestro general fue un varón de intensa vida erótica pero también un caballero que sabía cual era la conducta que debía seguir. Y las cartas que él dirigió a Catalina, una vez salido de Rusia, son los de una persona hondamente agradecida y los de un gran señor. Varias veces le dio las gracias por sus favores y por la protección que le prestó a través de las representaciones diplomáticas rusas en diversos sitios de Europa a los cuales Catalina no sólo dio órdenes de hospedarlo siempre a Miranda sino que estaban obligados a protegerlo en caso de cualquier necesidad. Y aquellas eran órdenes que ningún funcionario real podía desacatar. Es muy gráfica la misiva de despedida de Miranda de la emperatriz(agosto 15,1897) al salir de Rusia[30].

Y el capítulo de Catalina con Miranda se puede cerrar con tres noticias: la primera es que ella no le debió gustar como Monarca la participación del venezolano en la “Revolución Francesa” que no sólo había terminado con la monarquía del aquel país sino que hasta había cortado la  cabeza de los reyes en “La Guillotina”. Por ello Miranda dio una explicación al conde Woronzoff, embajador de la Zarina en Londres[31]. La segunda noticia, que es una inmensa belleza, es la lectura de la carta que Miranda envió desde Londres a la corte rusa cuando tuvo la noticia de la muerte de Catalina, es una carta muy sentida. Y la tercera la escribió estando preso en La Carraca, donde rindió la vida el año diez y seis, curiosamente el mismo día aniversario de la “Toma de la Bastilla”.

En La Carraca, la prisión donde pasó sus últimos años Miranda, en la cual evocándolo lo pintó(1896) Arturo Michelena(1863-1898), en los tiempos anteriores a su deceso si bien, siendo fiel así mismo, trató de organizar su fuga del penal con la ayuda de sus amigos británicos(pensaba escaparse de la cárcel pasar a Gibraltar y de allí dirigirse a Londres). En ese tiempo también dirigió diversos memoriales al torpe rey Fernando VII(1784-1833), en uno de ellos le pedía ser liberado para entonces dirigirse a Rusia(junio 30,1814), país en el que sabía sería bien acogido gracias a la invitación que su querida Zarina le había hecho muchos años atrás[32].

Por cierto que aquel 14 de julio de 1816 en que murió fue el mismo día en el cual Simón Bolívar(1783-1830) invadió a Venezuela por Ocumare, la misma playa por la cual Miranda lo había hecho el 28 de abril de 1806, hecho que nos lleva a pensar que el Libertador, quizá sin darse cuenta aquel difícil día, continuaba y perfeccionaba todo lo proyectado por el Precursor. De hecho fue el Libertador quien  logró que los planes mirandinos de emancipación se hicieran realidad. Y además sin bien había actuado contra el Precursor la madrugada del 31 de julio de 1812 cuando, con otros patriotas, lo detuvo, no lo hizo para entregarlo a los españoles. Quien hizo aquello fue el venezolano Manuel María de Las Casas(1785-d1830) a quien todos aquellos oficiales creían patriota aunque para esa hora de la madrugada se había pasado a los realistas y fue él quien entregó a Miranda a Monteverde. Por ello el Viejo Girondino quedó preso hasta su deceso en La Guaira, Puerto Cabello, Puerto Rico y en Cádiz, en la península. Pero Bolívar no sólo llegó a saber todo lo hecho por Las Casas sino que lo acusó públicamente de traidor(agosto 26,1821), acusación que nunca ha podido ser refutada pese incluso a los esfuerzos de los hijos de Casas[33]. Pasado el tiempo, en uno de sus actos que no son posibles sino en los espíritus superiores el Libertador rectificó su conducta del año doce para con Miranda. Primero El 11 de julio de 1826 en carta al mariscal Antonio José de Sucre(1795-1830), donde llamó al Precursor, “el más ilustre colombiano”, epístola divulgada hace pocos años[34]. El 2 de julio de 1827 en Caracas, en misiva a Leandro Miranda, hijo mayor del Precursor[35] le confesó que el recuerdo de su amado padre le había traído “ideas gloriosas y tristes”. Y cerramos este punto señalando que como ha sido estudiado por Edgardo Mondolfi Gudat, pese a la acción de los patriotas contra Miranda en 1812, sus dos hijos fueron con el tiempo fervorosos bolivarianos[36].

MAS DE DOSCIENTAS MUJERES POS SUS MANOS ¿O CAMA?

En verdad Miranda estuvo sexualmente con muchas mujeres a lo largo de su vida. Tantas que el historiador Tomás Polanco Alcántara(1927-2002) afirma que entre sus brazos estuvieron más de 200, a tantas acarició el Precursor[37], conservando en un fino estuche muchas veces, lo que lo hace hondo varón erótico, pelos de los pubis de aquellas queridas mujeres que tantas horas de placer le habían hecho pasar.

Tantas fueron que más bien llama la atención a quien estudie estos asuntos que no haya constancia de ninguna relación, aunque sea con una hetaira, en los años que pasó en Cuba(1780-1783) o en el tiempo en que estuvo en Venezuela(1810-1812). Quien sabe si algo se sabrá en el futuro sobre el punto y alguna noticia tendremos de aquellas que lo visitaron en las prisiones en las cuales estuvo en los últimos años de su vida porque durante sus cautiverios en Francia, durante la Revolución Francesa conocemos quien lo visitaba, tenía mucho afecto por él pese a ser casada y tuvieron una relación siempre erótica en muchos de sus encuentros en la misma cárcel: Madame Custine.


Referencias para consulta:
[1] Gregorio Morales: Antología literatura erótica. Madrid: Espasa Calpe, 1998. La cita procede de las p.57-59.
[2] Irving Wallece: Vidas íntimas de gente famosa. Barceona: Grijalbo,1982. Ver las p.48-51
[3] Severo Sarduy: Escrito sobre un cuerpo. Buenos Aires: Sudamericana,1969. 108 p. La cita procede de la p.11  nota 4. El mismo volumen está en sus Ensayos generales sobre el barroco. México:Fondo de Cultura Económica, 1987.323 p.
[4] Octavio Paz: Un más allá erótico: Sade. Bogotá: TM Editores,1994. 84 p. La cita procede de la p.5.
[5] Raymond Jean: Un retrato del marqués de Sede, el placer de la desmensura. Barcelona: Gadisa,1990. 220 p.)
[6] Jean-Jacques Pauvert: Sade, una inocencia salvaje,1770-1777. Barcelona: Tusquets,1989. 433 p.
[7] Peter Gay: Freud, una vida de nuestro tiempo. 2ª.ed. Barcelona: Piadós,1990. 917 p. Ver las p.254 y 328-329
[8] Carlos Pi Sunyer: “Miranda y Casanova” en sus Patriotas americanos en Londres, p.131-160. La referencia está en la p.141
[9] Todas las citas a textos de Francisco de Miranda que hacemos a lo largo de este trabajo proceden de  su Colombeia, las citamos refiriendo entre paréntesis el tomo y la página de donde tomamos la cita que hacemos en cada caso.
[10] Carlos Pi Sunyer: “Miranda y Casanova” en sus Patriotas americanos en Londres,p.141 y Colombeia,t.IV,p.133,Anotación correspondiente al 7 de octubre de 1785.
[11] J..Rives Childs: Casanova, el rostro oculto de un seductor. Madrid: Espasa Calpe, 1991.357 p. La cita procede de la p.32
[12] J. Rives Childs: Casanova: el rostro oculto de un seductor,p.51.
[13] J. Rives Childs: Casanova: el rostro oculto de un seductor,p.143.
[14] Antonio Egea López: El pensamiento filosófico y político de Francisco de  Miranda, p.133.
[15] Antonio Egea López: El pensamiento filosófico y político de Francisco de Mirada,p.133.
[16] Antonio Egea López: El pensamiento filosófico y político de Francisco de Miranda,p.133.
[17] Antonio Egea López: El pensamiento filosófico y polítcio de Francisco de Miranda,p.134.
[18] Antonio Egea López: El pensamiento filosófico y político de Francisco de Miranda…,p.134-135
[19] Carlos Pi Sunyer: “Miranda y Casanova” en sus Patriotas americanos en Londres,p.151.
[20] Carlos Pi Sunyer: “Miranda y Casanova” en sus  Patriotas americanos en Londres,p.141.
[21] Carlos Pi Sunyer: “Miranda y Casanova” en sus Patriotas americanos en Londres,p.132
[22] Carlos Pi Sunyer: “Miranda y Casanova” en sus Patriotas americanos en Londres,p.133
[23] Camilo José Cela: Diccionario del erotismo, t.I,p.237.
[24] Juan Carlos Chirinos: Miranda, el nómada sentimental,,p. 125 y 301 nota 124; ver también Colombeia, t.I,p.588 y Francisco de Miranda: América espera,p.30.
[25] Tomás Polanco Alcántara: Francisco de Miranda: ¿Ulises, don Juan o Don Quijote?,p.124-134
[26] Francisco de Miranda: América espera,p.124;Tomás Polanco Alcántara: Francisco de Miranda: ¿Ulises, Don Juan o Don Quijote,p.262
[27] David Lyon: Postmodernidad. Madrid: Alianza Edtorial,1994. 157 p. La cita procede de la p.107.
[28] David Lyon: Postmodernidad,p.108.
[29] José Luis Salcedo Bastardo: “Prólogo” a Colombeia,,t.I,p.9.
[30] David Ruiz Chacón/Edgardo Mondolfi: Miranda, la aventura de la libertad, Caracas: Monte Ávila Editores, 1991. 2 vols. Ver en este caso el t.II,p.81-82
[31] David Ruiz ChataingRuiz/Edgardo Mondolfi Gudat: Miranda, la aventura de la libertad,t.II,p.85-86
[32] Francisco de Miranda: América espera,p.489.
[33] Simón Bolívar: Escritos del Libertador, t. XX,p.616-618.
[34] Simón Bolivar: Correspondencia del Libertador,p.296.
[35] Simón Bolívar: Cartas del Libertador, t.VI,p.13.
[36] Edgardo Mondolfi Gudat: “Pancho y Leandro” en su Miranda en ocho contiendas, p.184.
[37] Tomás Polanco Alcántara: Francisco de Mirada: ¿Ulises, Don Juan o Don Quijote?, p.335

Fuente; https://francisdemiranda.wordpress.com/2013/01/04/francisco-de-miranda-erotico-el-hombre-detras-del-general/