jueves, 30 de abril de 2015

Eloy Reverón...Documentos Mirandianos relativos a la Integración de nuestra América.



El documento conocido como Acta de París de 22 de diciembre de 1797, el cual traemos como motivo de lectura está centrado en el proceso de conformación de una América Unida, posibles antecedentes históricos de la Integración de nuestra América, término que Francisco de Miranda utilizó en otros documentos que presentamos en esta serie.

Francisco de Miranda siempre apreció a la América Hispana unida como una sola nación. Sabemos que esta apreciación fue consecuencia de un viaje que realizó por los Estados Unidos, en su condición de oficial español, prócer de la independencia de los Estados Unidos. Destacado por su formación académica de alto nivel, sus apreciaciones sobre la historia militar y la estrategia en las principales batallas de la guerra de Independencia de los Estados Unidos, le forjaron un prestigio público que trascendió a la prensa y a los informes diplomáticos.

En un momento pensamos que observar la prospectiva económica, naval y militar que desarrollaba aquel conjunto de ex colonias británicas integradas en aquella nación de la costa atlántica que emergía con fuerza hacia el futuro, sumada a la realidad de su situación personal, le hicieron abrazar la idea de emprender un proyecto que se fue convirtiendo en el sentido de su vida, encontrar el apoyo necesario para realizar la independencia de nuestra América. En las mismas notas donde habíamos hecho la observación de que la mente estratégica de Miranda pudo haber concebido a la América española unida como fuerza de balance frente a los Estados Unidos, encontramos datos poblacionales donde apreciábamos que la cifra poblacional de nuestra América sobrepasaba a la de los Estados Unidos en diez millones de habitantes, a pesar de haber recibido una estocada en el área educativa con la expulsión de los Jesuitas por temor de que emanciparan a las colonias, la primera universidad de la América española fue establecida en 1535. Una América culta libera su mente, mente liberada rompe cadenas de esclavitud.

El documento que presentamos en primer lugar, fue comentado por muchos autores antes de ser hallado en la Revista de Edimburgo, el cual se prestó para un sinfín de especulaciones para teorías conspirativas, pero que al salir a la luz pública, los catorce tomos que constituyen el archivo personal de Francisco de Miranda, hoy patrimonio documental de la Humanidad, comenzaron a disiparse toda la fantasía chismográfica elaborada en torno a su personalidad.

Una de las primeras obras elaboradas con cierto método que se divulgaron sobre Francisco de Miranda fue la de don Ricardo Becerra: Ensayo histórico documentado de la vida de Don Francisco de Miranda, general de los ejércitos de la primera República francesa y generalísimo de los de Venezuela; y la imprimió en Caracas, imprenta Colón, Sur 4, número 26,—el año de 1896.

Entonces se escribía centrando la atención sobre los personajes en la historia, no apreciada como sucesión de procesos. Esforzados en comentar la forma como caminaba, o como ceñía la frente cuando hablaba. Este trabajo también adolece de caer en la trampa de repetir opiniones de seres envidiosos que siempre trataron de minimizar la estatura intelectual, política, diplomática, cultural y social de Miranda, haciéndose eco de descalificativos superfluos elaborados por esa clase social que nunca le perdonó su acenso al mundo y a la historia internacional.

D. Bartolomé Mitre, historiador argentino dedica a Miranda algunas páginas de su narración en su libro sobre San Martín. También en la tónica del culto al héroe y colocando la pueril competencia entre cuál de los héroes nacionales era más héroe, así como si fueran arqueros de alguna selección de futbol.

A esta lista de los escritores americanos que se han ocupado de Miranda, debemos agregar el nombre de Restrepo, primer historiador de la Revolución de Colombia, y el de D. José Félix Blanco, quien recogió algunos documentos pertinentes a la vida del Precursor, y expresó sobre él su juicio, recogido también por Becerra.

Finalmente, en la decada de los treinta del siglo XX, fue gracias a la crítica de Monseñor Eugenio Navarro, de la Academia Nacional de la Historia de Caracas, quien ajustó la crítica historiográfica en torno a las fantasías en torno a la naturaleza de este documento, del cual nos interesa su carácter de documento público donde se establece la independencia de las colonias españolas en América, como un proyecto continental.
Acta de París, 22 de diciembre de 1797

Nosotros, Don José del Pozo y Sucre y Don Manuel José de Salas, delegados de la Junta de Diputados de los pueblos y Provincias de la América meridional, reunida en la ciudad de Madrid, España, el 8 de octubre de 1797, para convenir en los medios más conducentes a realizar la independencia de las Colonias Hispano-Americanas:
Habiéndosenos ordenado trasladarnos a Francia para reunimos con nuestros compatriotas, Don Francisco de Miranda, antiguo General del ejército  y nuestro agente principal, y Don Pablo de Olavide, que fue Intendente de Sevilla, ambos Delegados igualmente de dicha Junta, no sólo para deliberar conjuntamente sobre el estado de las negociaciones seguidas con Inglaterra en diferentes épocas, para nuestra independencia absoluta, especialmente las iniciadas en Londres en 1790 con el Ministro inglés, en virtud de las conferencias de Hollwood, las cuales han sido aprobadas por las Provincias que han tenido conocimiento de ellas, sino también para terminar dichas negociaciones abriendo el camino para una estipulación solemne que dé por resultado la independencia, según lo demanda el interés y la voluntad de los pueblos que habitan el continente de la América del Sur y están oprimidos por el yugo español; Nosotros los infrascritos Don José del Pozo y Sucre, Don Manuel José de Salas y Don Francisco de Miranda, reunidos en París el 2 de diciembre de 1797, después de haber verificado nuestros poderes respectivos, hemos procedido como sigue: Considerando que Don Pablo de Olavide no ha comparecido, no obstante la invitación que le hicimos en su residencia, cerca de Orleans; Considerando que ha transcurrido tiempo suficiente para recibir su respuesta; Considerando que el estado precario de su salud, unido al régimen revolucionario que hoy existe en Francia, lo imposibilitan probablemente para tomar parte activa en nuestras deliberaciones; Considerando, en fin, que las circunstancias actuales son tan apremiantes que no permiten la menor dilación, los infrascritos, delegados, hemos creído necesario para interés de nuestra patria, continuar nuestros trabajos, y hemos convenido solemnemente en los artículos siguientes:

1° Habiendo resuelto, por unanimidad, las Colonias Hispano-Americanas, proclamar su independencia y asentar su libertad sobre bases inquebrantables, se dirigen ahora aunque privadamente a la Gran Bretaña instándole para que las apoye en empresa tan justa como honrosa, pues si en estado de paz y sin provocación anterior, Francia y España favorecieron y reconocieron la independencia de los Anglo-americanos, cuya opresión seguramente no era comparable a la de los Hispano-Americanos, Inglaterra no vacilará en ayudar la Independencia de las Colonias de la América Meridional, mucho más cuando se encuentra empeñada en guerra contra España y contra Francia, la cual (Francia) a pesar de reconocer la soberanía y la libertad de los pueblos, no se avergüenza de consagrar, en el artículo. . . del tratado de alianza ofensiva y defensiva con España, la esclavitud más abyecta de catorce millones de habitantes y de su posteridad; y esto con un espíritu de exclusión tanto más odioso, cuanto que afecta proclamar, respecto de los otros pueblos de la Tierra, el derecho incontestable que tienen de darse la forma de gobierno que más les agrade.

2° Un tratado de alianza, semejante al que Su Majestad cristianísima propuso a los Estados Unidos de América, debe servir de norma para completar esta importante transacción, con la diferencia, sin embargo, de que se estipularán, en favor de Inglaterra, condiciones más ventajosas, más justas y más honrosas. Por una parte la Gran Bretaña debe comprometerse a suministrar a la América Meridional fuerzas marítimas y terrestres con el objeto de establecer la Independencia de ella y ponerla al abrigo de fuertes convulsiones políticas; por la otra parte, la América se compromete a pagar a su aliada una suma de consideración en metálico, no sólo para indemnizarla de los gastos que haga por los auxilios prestados, hasta la terminación de la guerra, sino para que liquide también una buena parte de su deuda nacional. Y para recompensar hasta cierto punto, el beneficio recibido, la América Meridional pagará a Inglaterra inmediatamente después de establecida la Independencia, la suma d e .. . millones de libras. ( La Revista de Edimburgo, fija esta suma en treinta millones de libras)

3° Las fuerzas marítimas que se pidan a Inglaterra no excederán de veinte barcos de guerra; las fuerzas de tierra no excederán de 8.000 hombres de infantería y 2.000 de caballería. En la alianza defensiva que se pacte, se estipulará que, no necesitando Inglaterra de soldados de infantería, ni de recursos marítimos, la América, en este caso, pagará su contingente naval en dinero.

4° Una alianza defensiva entre Inglaterra, los Estados Unidos y la América Meridional está indicada de tal manera por la naturaleza, por la situación geográfica de cada uno de los tres países, por los productos, la industria, las necesidades, las costumbres y el carácter de esas naciones, qüe al formarse la alianza tiene que ser duradera, sobre todo si se tiene el cuidado de consolidarla por la analogía, en la forma política, de los tres gobiernos; es decir, por el goce de una libertad civil sabiamente entendida y sabiamente dispuesta. Puede decirse con seguridad que ella será el último asilo de la libertad, audazmente ultrajada por las máximas detestables que profesa la República francesa; el único medio de formar un contrapeso capaz de enfrenar la ambición destructora del sistema francés.

Se hará con Inglaterra un tratado de comercio, concebido en los términos más ventajosos a la nación británica; y aun cuando debe descartarse toda idea de monopolio, el tratado le asegurará naturalmente, y en términos ciertos, el consumo de la mayor parte de sus manufacturas, pues la población es de cerca de catorce millones y se surte de manufacturas extranjeras y consume una multitud de artículos de lujo europeos. El comercio de Inglaterra tendrá además ventajas considerables esparciendo por todo el mundo —por medio de sus capitales y sus factorías— los frutos preciosos y los abundantes productos de la América Meridional. Las bases de este tratado serán tales que no prohíban la introducción de ninguna mercancía.

6° El paso o navegación por el Istmo de Panamá, que de un momento a otro debe ser abierto, lo mismo que la navegación del lago de Nicaragua, que será igualmente abierto para facilitar la comunicación del mar del Sud con el Océano Atlántico, todo lo cual interesa altamente a Inglaterra, le será garantizado por la América Meridional, durante cierto número de años, en condiciones que no por ser favorables lleguen a ser exclusivas.

7° En las circunstancias actuales no se harán tratados de comercio con los aliados de la América Meridional, porque los derechos de importación y de exportación deben ser fijados de conformidad con el interés común de los pueblos que componen las Colonias Hispano-Americanas, especialmente el de las comarcas conocidas bajo el nombre de Virreinatos de México, Santa Fe, Lima y Río de la Plata, y con el nombre de Provincias de Caracas, Quito, Chile, etc., etc. Deberá por tanto esperarse la reunión de los diputados de esos diferentes países en cuerpo legislativo, para hacer, a este respecto y de consuno, arreglos definitivos. Los que hoy existan continuarán rigiendo sobre las mismas bases, tanto respecto de esas naciones, como de las potencias amigas.

8° Las relaciones íntimas de asociación que el Banco de Londres pueda trabar enseguida con los de Lima y de México, para sostenerse mutuamente, no será una de las menores ventajas que procure a Inglaterra la independencia de la América Meridional y su alianza con ella. Por este medio el crédito monetario de Inglaterra quedará sentado sobre sólidas bases.

9° Puede invitarse a los Estados Unidos de América a formar un tratado de amistad y alianza. Se le garantizará en este caso la posesión de las dos Floridas y aun la de la Louisiana, para que el Mississipi sea la mejor frontera que pueda establecerse entre las dos grandes naciones que ocupan el continente americano. En cambio los Estados Unidos suministrarán, a su costa, a la América Meridional un cuerpo auxiliar de 5.000 hombres de infantería y 2.000 de caballería mientras dure la guerra que es necesaria para obtener su independencia.
10. En caso de que la América Meridional sea, después de concluida la paz, atacada por un enemigo cualquiera, los Estados Unidos de acuerdo con el tratado de alianza defensiva que se celebre, suministrarán el número de tropas de tierra que se estipula en el artículo anterior. El contingente de la América Meridional será representado por una suma en metálico.

11. Respecto de las islas que poseen los hispano-americanos en el archipiélago americano, la América Meridional sólo conservará la de Cuba, por el puerto de la Habana, cuya posesión —como la llave del Golfo de México— le es indispensable para su seguridad. Las otras islas de Puerto Rico, Trinidad y Margarita, por las cuales la América Meridional no tiene interés directo, podrán ser ocupadas por sus aliados, la Inglaterra y los Estados Unidos, que sacarán de ellas provechos considerables.

12. El paso por el Istmo de Panamá, lo mismo que por el Lago de Nicaragua, será franco igualmente para todas las mercaderías de ciudadanos de los Estados Unidos; asimismo la exportación de los productos de la América del Sur podrá hacerse en los buques de aquella nación. Los americanos del Norte deben ser para nosotros lo que los holandeses han sido por tanto tiempo para las potencias del Norte, es decir, los que hagan de preferencia el comercio de cabotaje.

13. Las operaciones militares en nuestro continente americano, así como los arreglos que se hagan para ellas con los Estados Unidos de América e Inglaterra, a propósito de los auxilios que esas potencias nos concedan como aliadas para obtener nuestra independencia, serán confiadas, mientras dure la guerra, a la experiencia consumada, a la pericia y al patriotismo de nuestro compatriota y colega Don Francisco de Miranda, nacido en Caracas, en la Provincia de Venezuela; los importantes servicios que desde hace quince años viene prestando a la causa de la independencia de nuestra patria, le dan títulos y derecho incontestables para ese cargo. Recibirá, con tal motivo, instrucciones más detalladas desde el momento en que desembarque el primer cuerpo de tropas en el continente Hispano-americano o desde que la milicia del país se encuentre, en parte o en todo, sobre las armas. Por el momento nos limitamos a expresar el deseo de ver comenzar las operaciones militares del Istmo de Panamá, en la Costa Firme, no sólo por la importancia del punto, sino también porque esos pueblos están dispuestos a armarse a la primera señal, en favor de la independencia de la patria. Para esto es de desearse que una escuadra, de ocho o diez buques de guerra, pase al mar del Sud, pues es de temerse que España, que mantiene en esas costas fuerzas marítimas, ponga obstáculos a nuestras operaciones en dicho mar.

14. Don José del Pozo y Sucre y Don Manuel José de Salas partirán sin demora, conforme a instrucciones, para Madrid, a efecto de presentarse a la Junta, darle cuenta de su misión en París y entregarle la copia de este instrumento. La Junta no espera sino el regreso de los dos delegados para disolverse inmediatamente y seguir a diferentes puntos del Continente americano, en donde la presencia de los miembros que la componen es indispensablemente necesaria para provocar, tan pronto como aparezcan los auxilios de los aliados, una explosión combinada y general de todos los pueblos de la América Meridional.

15. Don Francisco de Miranda y Don Pablo de Olavide quedan autorizados para nombrar agentes civiles y militares que los ayuden en su misión; pero los cargos que confieran, en este caso, no serán sino provisionales, revocables a voluntad, cuando se forme el cuerpo representativo continental, —que es el único que tendrá derecho para confirmar o anular esos cargos, según lo juzgue conveniente.

16. Don Francisco de Miranda y Don Pablo de Olavide, quedan igualmente autorizados para solicitar empréstitos en nombre de las Colonias Hispano- Americanas mencionadas, cuando lo crean necesario a efecto de cumplir la comisión que se les ha encomendado. Acordarán el interés ordinario en casos semejantes y serán responsables de la inversión de dichas sumas, de las cuales darán cuenta al Gobierno de la América Meridional cuando sean requeridos para ello.
17. Don Francisco de Miranda y Don Pablo de Olavide quedan encargados de obtener en Inglaterra, con la menor demora posible, los efectos siguientes, a saber:
A—Un tren completo de artillería de sitio, compuesto por lo menos de sesenta bocas de hierro en buena condición y cien piezas más de artillería ligera y de posición.
B—El vestuario completo para veinte mil hombres de infantería y para
cinco mil de caballería con todos los aperos necesarios para los caballos.
C—Treinta mil sables para la infantería.
D—Diez mil lanzas con sus astas.
E—Tiendas cónicas para acampar 30.000 hombres, y
F—Cincuenta anteojos de campaña.

18. Si el estado precario de su salud o causas imprevistas impiden a Don Pablo de Olavide presentarse en París dentro de veinte días para seguir a Londres en su misión, Don Francisco de Miranda procederá solo, y en este caso gozará de la misma autoridad, como si fuese acompañado y ayudado por los consejos de su colega. Si circunstancias imperiosas reclaman el apoyo de un colega, Don Francisco de Miranda queda autorizado, si lo juzga conducente al mejor desempeño de la comisión que se le ha encomendado, para asociar, en sus importantes funciones, a su compatriota Don Pedro Caro, que se encuentra actualmente empleado por él en Londres, en una misión secreta, o a cualquiera otra persona de cuya probidad y talentos pueda ser responsable.

Y viceversa, si por causa del régimen revolucionario en Francia, o por defecto de salud, Don Francisco de Miranda no pudiere pasar a Londres, Don Pablo de Olavide tendrá igualmente el derecho de seguir solo a desempeñar esta importante comisión y asociar a él un colega si lo juzgare conveniente.Los infrascritos, Don Francisco de Miranda, Don José del Pozo y Sucre y Don Manuel José de Salas, delegados de la Junta de Diputados de los pueblos y Provincias de la América Meridional, después de un maduro examen de los artículos anteriores, declaramos que dichos artículos deben servir de poder y de instrucciones a nuestros comisionados Don Francisco de Miranda y Don Pablo de Olavide, enviados a Londres, y si fuere necesario a Filadelfia; y queremos que las presentes suplan en toda forma cualquier otro instrumento, por nosotros omitido, en fuerza de las circunstancias políticas adversas que hoy pesan sobre este país. A fin de facilitar las negociaciones, se han extendido dos ejemplares del presente documento, uno en francés y otro en español destinado a la Junta de Madrid.

Estos son los únicos pasos que en los actuales momentos hemos podido dar, porque nuestro compatriota y principal agente Don Francisco de Miranda, ha tenido que vivir en el más absoluto retiro a fin de sustraerse a los efectos del destierro con que se castiga hoy a todos los ciudadanos que se distinguen por sus méritos y talentos, lo que ha sido la única causa de la demora y demás contratiempos con que hemos tenido que luchar en el desempeño de nuestro cometido.

Hecho en París el 22 de diciembre de 1797.
(L. S.)—J osé del Pozo y Su c r e .
Manuel José de Salas.
F rancisco de Miranda.
Conforme con el original.
F. de Miranda.
Duperou, Secretario. 


Fuente: http://reveroneloy.blogspot.com/2015/04/documentos-mirandianos-relativos-la.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+EloyRevern+%28Eloy+Rever%C3%B3n%29

martes, 28 de abril de 2015

Actualidad...Distinguido con el sillón "A" de La Academia Venezolana de la Lengua El Sacerdote José Del Rey Fajardo.



El director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Ucab, José Del Rey Fajardo, ingresó oficialmente a la Academia Venezolana de la Lengua. De esta forma se convierte en el segundo jesuita en formar parte de esta institución y en el académico número 43 en pertenecer también simultáneamente a la Academia Nacional de la Historia. 

El sacerdote fue seleccionado para ocupar el sillón "A", puesto que anteriormente fue del intelectual y político Ramón J. Velásquez. Del Rey ha dedicado parte de su carrera como historiador e investigador a las lenguas indígenas, haciendo aportes jesuíticos a la filología colonial venezolana y La pedagogía jesuítica en la Venezuela hispánica.

Su discurso de incorporación se tituló La República de las Letras en la Babel étnica de la Orinoquia, en él destacó el esfuerzo de la Compañía de Jesús por llevar la cultura y la sana evangelización a la población en la Venezuela colonial. 

“Los seguidores de Ignacio de Loyola llevaron a cabo la primera gran expedición alfabetizadora, culturizadora y científica que asumió la responsabilidad cívica y educativa para promocionar el mundo irredento de la Venezuela profunda”, expresó.

Para el historiador, los más de 150 jesuitas que habitaban en América por entonces perseguían una utopía humanista y cristiana que se vio truncada en 1767, cuando el rey Carlos III expulsó a la Compañía de Jesús del imperio español.

En su intervención aprovechó para destacar el legado que dejó su antecesor. Dijo sobre Velásquez que tenía una inteligencia preclara para examinar la evolución del país: “Sus preocupaciones intelectuales ratificaron la prosa del argumento democrático frente a la declamación épica de la mitología populista”.

Buena parte de su labor académica la realizó en la Universidad Católica del Táchira, de la que fue rector entre 1982 y 2002.

Pierre Cubique.·.

sábado, 25 de abril de 2015

Historia y Tradición...Abogado José Francisco Heredia, “modelo de idoneidad”



Historiador, políglota, humanista e idóneo funcionario colonial, reflejo del deber ser en cuanto al fiel y exacto cumplimiento de las funciones públicas. El destacado escritor trujillano Mario Briceño Iragorry publicó, en 1947, su valiosa obra “El Regente Heredia o la Piedad heroica”, que le permitió recibir, el Premio Nacional de Literatura, mientras que la Academia Nacional de la Lengua, le otorgó la Medalla de Oro, como el Mejor Libro del Año. Heredia, nació en Santo Domingo el 1° de diciembre de 1776; egresa con el título de abogado en la Real y Pontificia Universidad de la ciudad natal en 1795. Llegó a Coro en 1801, de allí se traslada a Maracaibo. En marzo de 1803, regresa a Cuba, donde nace su hijo José María conocido como “El Poeta de la Libertad”. 

Retorna a Santo Domingo en 1806. Heredia es considerado el primer defensor de Miranda, a tal fin reclamaba el trato antijurídico y antihumano que recibió el “más universal de los venezolanos”, a quien titulaba “El gran promovedor de la independencia del continente colombiano”. Este digno jurista, a pesar de ser funcionario de la corona española, se enfrentaba a los jefes realistas con el peso moral que le daba la ley y la verdad. 

Durante su estada en Venezuela, entre 1812 y 1817, aplicaba sus actuaciones apegadas a las normativas, a sabiendas de las oposiciones de los gobernantes y jefes realistas, conceptuaba a Domingo Monteverde como un “usurpador del empleo que decía ejercer”, igualmente, decía que: “las actuaciones de Monteverde eran un funesto preludio y origen de todas las ilegalidades y desgracias de que ha sido y está siendo víctima la infeliz Venezuela. El 7 de agosto de 1812, instala en Valencia la Real Audiencia; a causa del avance desde Cúcuta de Bolívar en la Campaña Admirable, se suspenden las actividades en octubre de 1813; reanudadas en Puerto Cabello en octubre de 1814; cesan de nuevo en mayo de 1815; reiniciadas en mayo de 1816. Boves, torturaba y fusilaba sin considerar la presencia de Heredia. Fallece en México el 30 de octubre de 1820.




Por;
Eumenes Fuguet Borregales E.·. V.·. M.·. 2002
de la R.·. L.·. Sol de América Nº 37
-----------------------
General de Brigada.
Miembro de Número de la Academia de la Historia del Edo. Carabobo.
Miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo
Director de la Revista Internacional "Historia y Tradición".

jueves, 23 de abril de 2015

Hablando del...Día Internacional del Libro y el Idioma






El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y “El Inca” Garcilaso de la Vega, tres autores que traspasaron fronteras y que hoy son referencia universal. Por tal razón, la UNESCO estableció esta fecha como “El día internacional del Libro y del Derecho de Autor”

Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Un 23 de abril (de 1564) nació William Shakespeare. También un 23 de abril (de 1616) falleció este célebre dramaturgo inglés. En la misma fecha y exactamente el mismo año (1616), murieron el español Miguel de Cervantes Saavedra y el cronista Garcilaso de la Vega… Y los tres, traspasaron las barreras del idioma.

Y como si esto fuera poco, también un 23 de abril nacieron y murieron otros gloriosos e ilustres escritores, como Maurice Druon (francés), K. Laxness, Premio Nobel (irlandesa); Manuel Mejía Vallejo (colombiano); Vladimir Nabokov (ruso), y el español Josep Pla, entre otros.

No nos debe extrañar entonces que esta fecha tan simbólica para la literatura mundial fuera la escogida por la “Conferederación General de la UNESCO” para rendir homenaje mundial al libro y a sus autores.

Invitar a todos – específicamente a los más jóvenes – a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural, es la base de cada 23 de abril.

La idea de celebrar en el mundo el “Día Internacional del Libro”, fue una propuesta de la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el Gobierno Español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 En su 28º versión (1995), la “Conferencia General de la UNESCO” aprobó, en unanimidad, proclamar el 23 de abril de cada año como el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”, para estimular aquellas manifestaciones que persiguen la creación o el fortalecimiento de las infraestructuras de producción y difusión de libros.

Eso sí, siempre con el fin máximo de promover la lectura y el derecho de autor. Este último punto tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos de propiedad intelectual, tan amenazados en estos tiempos.

En conmemoración de Cervantes, los países de habla hispana no sólo celebran el 23 de abril como el día del libro, sino que además han proclamado esta fecha como “Día del Idioma”, con el objetivo de impulsar el uso de la lengua castellana. Hoy son más de ochenta países los que celebran este día.

La literatura en Venezuela
Los primeros escritores venezolanos de la literatura colonial fueron los cronistas de Indias, entre ellos Juan de Castellanos, Fray Pedro de Aguado y Fray Pedro Simón. Podemos también mencionar a José Oviedo y Baños, quien residió en Caracas desde los 14 años de edad, como el primer escritor criollo. Oviedo y Baños con un estilo clásico y realista contó la conquista y población de la Provincia de Venezuela.

Durante la revolución de la Independencia, Simón Bolívar también usó su pluma para defender y divulgar los principios republicanos, y a veces para expresar sus emociones y vivencias personales. Las creaciones literarias que marcarán pauta pertenecerán a los géneros de la prosa y la poesía de sabor neoclásico de Andrés Bello. A su lado, destaca la escritura genial de ruptura y parodia de Simón Rodríguez.

Saludamos la memoria de aquellos que después de 1880 cuando se perfiló en Venezuela un movimiento literario de más ambiciosa inspiración. En el género narrativo, el descubrimiento del naturalismo inspiró a Tomás Michelena una novela: Débora (1884) y a Manuel Vicente Romero García, su obra Peonía (1890), primera tentativa de novela criolla integral. Otros autores dentro de la tendencia serían Gonzalo Picón Febres (El sargento Felipe, 1899), y Miguel Eduardo Pardo (Todo un pueblo).

Manuel Díaz Rodríguez, prosista y narrador de refinado lenguaje, se destaca como la figura más importante que el modernismo produjo en Venezuela. Le suceden Luis Urbaneja Achepohl, Rufino Blanco Fombona, José Rafael Pocaterra, Teresa de la Parra y Rómulo Gallegos

Con la obra portentosa de Rómulo Gallegos, donde se destaca la inmortal novela Doña Bárbara, culmina toda una etapa de la narrativa venezolana, aquella sometida a las influencias del nativismo, del costumbrismo, del realismo, del lirismo descriptivo que alcanza tonos épicos cuando contempla las luchas del hombre con la naturaleza.

Es importante mencionar a Arturo Uslar Pietri (Las lanzas Coloradas, 1931), quien se afirmó como la mayor promesa narrativa novelesca; a Enrique Bernardo Nuñez, a Julio Garmendia, a Antonio Arraiz, a Ramón Díaz Sánchez, a Guillermo Meneses, a Miguel Otero Silva. Del grupo "Contrapunto", entre 1946 y 1949, surgen narradores destacados (Andrés Mariño Palacio, Ramón González Paredes, Héctor Mujica y otros), dueños de una información literaria más actual que los anteriores, y cuyas creaciones pretenden liberar la narrativa de los resabios del costumbrismo, del criollismo, de la temática rural, del mensaje edificante, del modo de contar lineal. Más tarde, aparece Salvador Garmendia, quien desarrolla su temática hasta consecuencias de hiperrealismo anonadante, y aborda otros espacios, entre ellos el fantástico.

También se destaca la narrativa paródica y densa de Luis Britto García, pasando por la importante obra de José Balza, un experimentador incansable, y por la de Oswaldo Trejo, atrevidamente textual. Se impone citar a Humberto Rivas Mijares y a Gustavo Díaz Solis, a Pedro Berroeta, a Oscar Guaramato, a Antonio Márquez Salas, a Alfredo Armas Alfonzo, Manuel Trujillo, Orlando Araujo y a Adriano González León, la gran promesa del grupo Sardio y de la generación de 1960.

También están presentes Argenis Rodríguez, José Vicente Abreu, Laura Antillano, Francisco Massiani, Denzil Romero, Ednodio Quintero, Alberto Jiménez Ure, Gabriel Jiménez Emán, Armando José Sequera y Antonia Palacios, autora de la más importante obra narrativa de pluma femenina después de Teresa de la Parra.

Saludamos desde este espacio a la Academia venezolana de la Lengua, a las Academias regionales de la Lengua, que día a día y de manera denodada hacen grandes esfuerzos en mantener en alto el idioma, el lenguaje, la literatura y el saber.



José Rafael Otazo M.
---------------------
Profesor Universitario.   
Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua, capitulo Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de La Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica.