miércoles, 29 de octubre de 2014

Hablando de...Algunas impresiones sobre los diccionarios...


La elaboración de un diccionario es una tarea compleja. Ir extrayendo cada palabra de la documentación existente, tratar de definir con otras palabras su significado, todos sus significados. Averiguar de dónde vino, qué otras palabras la sucedieron. 

Enumerar de cuántas locuciones forma parte, buscar ejemplos... Palabra por palabra, letra por letra, de la A a la Z y vuelta a empezar. La lengua nunca se está quieta. 

- ¿Son todos los diccionarios iguales? 

No todos los diccionarios son iguales: no contienen los mismos términos y no ofrecen el mismo tipo de información. 

El Diccionario académico es un diccionario normativo y esto ya lo hace especial. Un tipo de diccionario muy frecuente son los de uso, que describen el español común actual, algunos de los más conocidos son el Vox, el Seco o el María Moliner. 

También existen los diccionarios de dudas, que no recogen el léxico de una lengua, sino solo las dudas más habituales. En obras como el "Diccionario panhispánico de dudas" no figuran verbos como "amar", que no presentan dificultades, pero sí uno como "abolir", que causa dudas con la diptongación ("abolo/abuelo"). Se publican, además, diccionarios etimológicos, técnicos, de sinónimos y antónimos, combinatorios, inversos, de preposiciones, del léxico de una zona, para estudiantes, etc. 

- ¿Si una palabra no está en el diccionario es que no existe? 

Ningún diccionario recoge todas las palabras. Los diccionarios ni siquiera recopilan todas las formas de una palabra. Los sustantivos se registran por su forma en masculino singular; los verbos, por su infinitivo,... esto no implica que el resto de las formas sean incorrectas. 

Los diccionarios no recogen necesariamente toda la familia léxica de una palabra (puede figurar "mediterráneo", pero no "mediterraneidad"). Tampoco están todas las formas que se pueden derivar de un término: se registra "casa", pero no "casita" (aunque sí se registra "-ita" como sufijo). 

- ¿Si una palabra está en el diccionario se considera adecuada solo por eso? 

Puede causar sorpresa ver que el DRAE recoge "almóndiga", se puede creer que al estar recogido tiene carta de naturaleza, pero es fundamental fijarse en cómo aparece en el Diccionario. 

"Almóndiga" remite a "albóndiga". La voz con "m" no aparece definida y lleva la abreviatura "U. c. vulg.", 'usado como vulgar', es decir, se trata de un vulgarismo, término que se juzga impropio de personas educadas. 

- ¿Por qué el diccionario académico mantiene acepciones políticamente incorrectas? 

Es una crítica común, pero conviene tener claro el uso real que se hace de las palabras, muchas de las definiciones que ofenden al verlas aisladas y que por escrito responden al uso real que se hace de un término. En otras ocasiones no responden al uso actual, pero testimonian el uso de otros momentos históricos. 

- ¿Cómo llega una palabra a entrar en el Diccionario? ¿y cómo sale? 

Las decisiones de la Academia se toman en comisiones especializadas, que se aprueban en el Pleno, los datos se obtienen del Banco de datos del español compuesto por el "Corpus diacrónico del español" (CORDE), el "Corpus de referencia del español actual" (CREA) y el "Corpus del español del s. XXI" (CORPES XXI), una base de datos de casi 300 millones de registros léxicos, que recoge textos de todos los países de habla española. 

Pero del Diccionario desaparecen también palabras o acepciones. Este material queda disponible en el "Nuevo tesoro lexicográfico", un diccionario de diccionarios que reúne 70 obras desde el s. XV hasta el XX. 

- ¿Qué tipo de léxico no recogen los diccionarios? 

Diccionarios como el académico o los de uso son diccionarios de lengua general, no incluyen jerga técnica, no registran qué significados e implicaciones tiene una palabra en el ámbito del derecho, la medicina, etc.
Los diccionarios tampoco recogen las palabras que son propias de determinadas zonas y que no pertenecen al caudal general; otras obras dan cuenta de este patrimonio dialectal. 

- ¿Si una palabra se usa con un sentido que no tiene en el diccionario es incorrecto? 

No necesariamente. Las palabras están cargadas de connotaciones que son difíciles de definir, de sistematizar. Es parte del genio del idioma, los usos metafóricos, metonímicos, etc. están más presentes en el día a día de lo que creemos. 

- Además del significado de las palabras ¿qué más ofrecen los diccionarios? 

Ni siquiera los diccionarios que sobre todo dan significado ofrecen solo significado. Dan etimologías, información gramatical como la clase de palabra, el género, la conjugación; etiquetas y marcas (vulgar, arcaico, coloquial, malsonante,...), información ortográfica. Ofrecen ejemplos de uso y locuciones que tienen un significado acuñado. 

- ¿La Real Academia solo hace diccionarios? 

Ni la RAE hace solo un diccionario, ni hace solo diccionarios. La Academia elabora, además del DRAE, el "Diccionario panhispánico de dudas", el "Tesoro lexicográfico del español" y el "Banco de datos del español"; también el "Diccionario del estudiante" y otras obras normativas como la Gramática y la Ortografía. 

- ¿Los diccionarios son solo para empollones? 

Los diccionarios son utilísimas herramientas de trabajo, no solo para el redactor o el escritor, sino también para el común de los hablantes. 

Hoy, cuando se consume la información tan rápido conviene saber que la Academia tiene gran parte de sus obras disponibles en internet, accesibles incluso desde los mismos dispositivos en los que estamos leyendo o escribiendo, sobre todo ahora, que las redes sociales han hecho que quienes no escribían con regularidad tengan que hacerlo. 

Los diccionarios son el gran libro, la llave para acceder a todo lo demás. Tienen, paradójicamente, mucho de efímero y mucho de eterno.


José Rafael Otazo M.
---------------------
Profesor Universitario. 
 
Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua, capitulo Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de La Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica

sábado, 25 de octubre de 2014

Historia y Tradición... EL TÍTULO DE LIBERTADOR




En horas de la tarde del 14 de octubre de 1813, en la Iglesia-Convento  San Francisco de Caracas, fue proclamado Simón Bolívar como Libertador de Venezuela y Capitán General de los Ejércitos. 

Ningún personaje en el mundo ha recibido merecidamente tantos títulos y denominaciones, tales como: el Precursor de la Integración Americana, el Arbitro de la Paz, El Primer Sociólogo de América, el Visionario de Hispano América, el Primer Ciudadano del Mundo; el más Ilustre de los Caraqueños, de los Venezolanos y de los Americanos y por antonomasia  El Libertador, cuya espada redentora y pensamiento, dieron vida y transformación a la América Hispana. 

Bolívar lleva en su frente, la luz de una estrella fulgurante con cinco puntas que son: Caracas, Bogotá, Quito, Lima y La Paz; pueblos que sintieron su augusta presencia con sentido de patria, unión y justicia en sus ideales; al redimirlos se convierte en El gigante de la Libertad y de la unión. Don Simón Rodríguez, educador de los pueblos, Precursor de las escuelas técnicas de América, el maestro y guía de Bolívar dijo:

 “Los hombres no nacen cuando sus madres los alumbran, sino cuando sus ideas comienzan a iluminar a la humanidad”. 

La brillante carrera militar de Bolívar, fue adquirida por las circunstancias y la experiencia en campaña; su genio político se desarrolló en medio de las turbulencias; hoy se nos presenta como el paisano, el consejero y el amigo de la esperanza. Emigrado hacia Curazao el 27 de agosto de 1812, a causa de la pérdida de la República, continuó a Cartagena de Indias, “La Heroica”; allá consiguió protectores a quienes les expuso el 15 de diciembre de 1812 su “Memoria dirigida a los Ciudadanos de la Nueva Granada por un Caraqueño”, documento  también conocido como “El Manifiesto de Cartagena”, en el cual explicó la crítica situación venezolana. 

Con el apoyo recibido inició el 24 de diciembre, la Campaña del Magdalena, con triunfo en las poblaciones de: Tenerife, El Guamal, El Banco, Mompós, Tamalameque y Puerto Real de Ocaña; llegando el 27 de febrero de 1813 a Cúcuta; en esta ciudad le escribió al doctor Cristóbal Mendoza: 

“Venga usted sin demora, venga que la patria lo necesita, yo iré adelante conquistando y usted me seguirá organizando, usted es el hombre de la emancipación, y yo el de la guerra”.
 
Mendoza acudió al llamado y en Mérida recibió el 23 de abril la gobernación.  Bolívar con su visión estratégica y en cumplimiento de su juramento de Monte Sacro, exteriorizado a los cuatro vientos en Roma el 15 de agosto de 1805, desde Cúcuta inició el 14 de mayo la Campaña Admirable; en menos de noventa días recorrió  jalonado de victorias, más de 1.000 kilómetros hasta Caracas. El 21 de mayo el Congreso de la Nueva Granada, lo ascendió a Brigadier General designándolo Ciudadano de la Nueva Granada. A su paso por Mérida el 23 de mayo, el pueblo exclamaba: “¡Viva El Libertador!”, la Asamblea presidida por el doctor  Cristóbal Mendoza, al proclamarlo Libertador expresó: “Gloria al Ejército Libertador y gloria a Venezuela que os dio el ser, a vos ciudadano General Bolívar. ¡Qué vuestra mano incansable siga victoriosa, destrozando las cadenas de los redimidos!, y digan un día: “Bolívar vengó vuestros agravios”

Acompañado del Dr. Mendoza, Llegó a Caracas el 6 de agosto de 1813. La presencia del capitán de fragata Monteverde en Puerto Cabello, motivó a Bolívar a sitiar el Fuerte San Felipe, luego vendrían los victoriosos combates de Bárbula el 30 de septiembre y Trincheras el 3 de octubre; en el primero, murió el teniente Coronel neogranadino Atanasio Girardot; Bolívar trasladó en procesión triunfal el corazón del valeroso oficial hasta la Catedral de Caracas, donde fue colocado a su llegada el 14 de octubre en el panteón de la Santísima Trinidad perteneciente a la familia Bolívar.

 Ese  memorable día en horas de la tarde, las autoridades municipales, instaladas en la Iglesia de San Francisco, presidida por el doctor Cristóbal Mendoza, ascendieron al Brigadier Bolívar a Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y aclamado  “Libertador de Venezuela”, título con el que pasará a la historia.  Tres días después, sería denominado “General en Jefe” en vez de Capitán General; es  el segundo de los once Generales en Jefe de nuestra Venezuela heroica, después de Francisco Miranda. El 18 de octubre Bolívar agradeció el reconocimiento brindado por la municipalidad de Caracas, escribiéndole:
“Libertador de Venezuela, título más glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la Tierra”.  

De allí en adelante, seguirá brillando con luz propia y no descansará hasta cumplir su juramento. El Padre de la Patria, se autodenominaba, “el hombre de las dificultades”, emitió el 7 de septiembre de 1814, su “Manifiesto de Carúpano” donde dijo:

“Yo os juro o Libertador o muerto”.


Eumenes Fuguet Borregales E.·. V.·. M.·. 2002
de la R.·. L.·. Sol de América Nº 37
-----------------------
General de Brigada.
Miembro de Número de la Academia de la Historia del Edo. Carabobo.
Miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo

Director de la Revista Internacional "Historia y Tradición".

domingo, 19 de octubre de 2014

Historia y Tradición... Los restos de Alonso de Ojeda.



 

La historia registra que los restos del navegante Alonso de Ojeda se encuentran en el convento San Francisco de República Dominicana, pero la verdad verdadera es que están en Ciudad Ojeda, estado Zulia. Ojeda, considerado el más importante navegante después de Colón, nacido en la provincia de Burgos el año 1472; descubridor de Curazao, cabo de San Romàn, golfo de Venezuela y del lago de Maracaibo.

Es el Primer Gobernador del Nuevo Mundo nombrado por los reyes católicos, con extensión desde el Mar Caribe hasta lo más extremo del Sur del continente, sin limitación geográfica alguna, dio el primer uso industrial del petróleo al calafatear sus naves con betúmen tal como lo realizaban los indios; realizó el primer mestizaje en el continente al casarse con Guaricha, una nativa de Coquivacoa a quien bautizó Isabel, en honor a la reina española.

Construyó en la Guajira el primer barco en América; considerado el primer conquistador del continente; primer navegante en recorrer por primera vez la costa venezolana.

Gracias a las influencias de Juan Rodríguez Fonseca, acompaña en 1493 a Colón en su segundo viaje, llegando a la isla “La Española”, hoy Santo Domingo. Al regresar a España consigue el patrocinio a través de Capitulaciones con los reyes, para realizar su primera expedición que salió el 18 de mayo de 1499 desde el puerto de Santa María, siguiendo la ruta del tercer viaje de Colón, acompañado del navegante italiano Américo Vespucio y Juan de la Cosa, cartógrafo quien realizó el primer mapa del nuevo continente y de Venezuela.

La flota llegó a Trinidad, las bocas del Esequibo y del Orinoco, Isla de Margarita y Cumaná; en sus toques costaneros para aprovisionarse de agua y frutos, tuvo que combatir contra los aborígenes ubicados en Puerto Cabello y Tucacas. Siguieron a Curazao denominándola Isla de Los Gigantes por la altura de sus aborígenes. Continuó por Aruba y Bonaire; el 9 de agosto de 1499, día de San Román llega a la península de Paraguaná, en el punto más septentrional de Venezuela, cabo de San Román.

El 24 de agosto llegan a la entrada del lago de Maracaibo bautizándolo San Bartolomé, día de ese santo, al adentrarse al golfo observaron los palafitos que le recordó a Juan de la Cosa a Venecia; continúa hacia el Cabo de la Vela, hoy La Guajira y Santa Marta, regresa a Santo Domingo para abastecerse y seguir a Cádiz, adonde llega en junio de 1500, con perlas, oro, esmeraldas y algunos aborígenes esclavos, entre ellos su esposa con quien procreó tres hijos. Ella le servía de intérprete durante su estada en las poblaciones indígenas, e inclusive le salvó la vida en varias ocasiones.

Con el nombramiento de gobernador de Coquivacoa salió en su segunda expedición hacia el Nuevo Mundo en 1502, donde recorrió el golfo de Paria y Margarita; regresa a Santo Domingo, donde es encarcelado durante dos años por las denuncias de sus acompañantes.

En esa isla caribeña organiza en 1508 una tercera expedición, la cual fracasa por la falta de abastecimientos, por los ataques de los indígenas de la Guajira con flechas envenenadas y por la codicia de sus compañeros de viaje. Sin dinero y desmoralizado se aloja en el Monasterio de San Francisco en Santo Domingo, donde muere en 1515; antes de morir, pidió ser enterrado en las puertas del templo, de manera que los fieles al entrar y salir lo pisaran en penitencia por los pecados cometidos durante su vida, especialmente por el asesinato de los indígenas. Isabel, de noche lloraba frente a la tumba y realizaba sus oraciones guajiras, ella muere a los quince días, siendo enterrada al lado de su esposo por los sacerdotes franciscanos.

Al profundizar la investigación, notamos, que sus restos no se encuentran en el Monasterio de San Francisco en Santo Domingo, cuya construcción data de 1505, actualmente está en ruinas. En 1965 con motivo de una insurrección militar, las tumbas fueron profanadas.

Venezuela en tres ocasiones (1889,1942 y 1949), solicitó traer las cenizas, pero el gobierno dominicano negó la solicitud. Debido a los incendios petroleros que afectaban a Lagunillas. El Presidente Eleazar López Contreras, funda el 13 de diciembre de 1939, día de Santa Lucía a Ciudad Ojeda. El distinguido sacerdote agustino, historiador, investigador acucioso, educador, escritor de fina pluma y abogado Fernando Campo del Pozo, actualmente en Zaragoza; como párroco de Ciudad Ojeda, desde 1964, se preocupó por recuperar las cenizas, a tal fin habló con su Eminencia el Cardenal Quintero y éste a su vez con las autoridades dominicanas, recibiendo respuesta negativa. El padre Campo viajó a Santo Domingo en diciembre de 1981 para realizar las diligencias ante la Academia Nacional de Historia e instituciones oficiales y eclesiásticas, pudiendo recoger, notarial y trae a Ciudad Ojeda las cenizas, las cuales en acto público, se colocaron en un cofre de vidrio, bendecidas con agua del lago y cubierta con la Bandera Nacional por Monseñor Ramírez Roa, Obispo de Cabimas.


Por;
Eumenes Fuguet Borregales E.·. V.·. M.·. 2002
de la R.·. L.·. Sol de América Nº 37
-----------------------
General de Brigada.
Miembro de Número de la Academia de la Historia del Edo. Carabobo.
Miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo
Director de la Revista Internacional "Historia y Tradición".

sábado, 18 de octubre de 2014

Bolívar...Siempre Bolívar...



 

El Libertador Simón Bolívar, al poseer este titulo, sabiendo que era el más grande que se le podía dar a un hombre.desestimó la posibilidad de se confiriere otro como para convertirse en emperador.

Libertó del coloniaje europeo a cinco de las 13 naciones que integran actualmente al continente suramericano.

Su frustración fue sin duda que no permanecieran juntas como una gran nación y que las diferencias culturales y políticas les dieran la autonomía de la que hoy gozan.

Por todo lo que hizo, el mito a su alrededor se hizo grande  a continuación, algunas impresiones que muy poca gente conoce sobre el Libertador Simón Bolívar.

1. Dicen que cuando conoció a San Martín, el Libertador propuso un brindis con las siguientes palabras: "Brindemos por los dos hombres más grandes de América: San Martín y yo".

2. En el Diario de Bucaramanga, Perú De Lacroix señala que, al Libertador le encantaba nadar en cuanto río o quebrada se lo permitiera y mecerse velozmente en su hamaca o chinchorro.

3. A diferencia de lo que cualquiera puede imaginar, la voz del Libertador  como lo escribió Herrera Luque, era estridente y más bien chillona.

4. Durante su estadía en Francia, Bolívar, puso de moda entre los jóvenes un peculiar sombrero al que los franceses bautizaron como el chapeau bolivar.

5. La incontrolable tristeza que embargó a Simón Bolívar que motivó a su maestro Simón Rodríguez a llevárselo a Roma caminando, lo que desencadenaría en su juramento sobre el Monte Sacro, se debía a la lectura de un libro famoso por incitar a los jóvenes de la época al suicidio: "Los sufrimientos del joven Werther.

6. Cartas escritas en su adolescencia demuestran lo muy mal que redactaba. Con el tiempo, su determinación le permitiría alardear una gran pluma y de haber leído y memorizado a Pope y a otros grandes.

7. En Estados Unidos de Norteamerica  hay 42 ciudades que llevan el nombre de Simón Bolívar. ¿Por qué? Bueno, porque tuvieron que pasar muchos años para que en Venezuela se reconociera el valor de este hombre.

8. El submarino nuclear estadounidense USS SIMON BOLIVAR SSBN641 fue lanzado al mar en 1963 y retirado en 1995 tras 1040 misiones perfectas. Los mismos marinos habían elegido ese nombre por encima del de Alejandro Magno, Colón o Washington como sinónimo de valentía, inteligencia y liderazgo.

9. Cuando Bolívar acompañó a Luis López y a Andrés Bello a entrevistarse con Miranda en Inglaterra, el venezolano universal apenas notó la presencia del ulterior Libertador. En cambio quedó maravillado con la increíble sabiduría de Andrés Bello.

10. La primera ciudad con el nombre de Bolívar se fundó en Tennessee, cuyos habitantes le pusieron ese nombre al escuchar de la heroicidad del personaje sudamericano, al cual consideraban como la versión Latinoamericana de George Washington.

Además,

Es considerado como uno de los más grandes caballistas de la historia ya que el Libertador recorrió durante 20 años 70.000 km en varios caballos y libertó un millón y medio de leguas cuadradas. Su registro está por encima de Alejandro Magno que anduvo en Bucéfalo que en 11 años recorrió 40.000 Km., y de Napoleón Bonaparte (en Marengo), desde París a Moscú y que conquistó 60.000 leguas cuadradas.

Su fiel compañero fue Palomo, el caballo que acompañó al Libertador por 10 años hasta que muere en el Valle del Cauca, hasta ahora no se conoce un caballo criollo en la historia que haya llegado tan lejos.

Pastor es otro de los caballos de Bolívar, después de unos años él se lo regalo al General  Santa Cruz, héroe Boliviano de la Independencia, se dice que el caballo murió tan solo un mes después.

Otro animal que acompañó a Bolívar en sus muchas batalles fue un perro de raza Mucuchíes llamado Nevado. El primer encuentro entre Bolívar y Nevado dejó impresionado al Libertador la valentía del animal para confrontar a sus hombres armados con fusiles y lanzas, pues estando en los Andes venezolanos durante la Campaña Admirable (1813), el perro enfrentó a la tropa de Bolívar cuando estos pretendían ingresar a la Hacienda Moconoque (cerca del pueblo de Mucuchíes), en busca de resguardo y alimentos.

Entonces, el Libertador le preguntó al dueño de la hacienda, don Vicente Pino, sobre la posibilidad de conseguir un cachorro y éste le obsequió a Nevado. El cuidador y entrenador del perro fue el indio Tinjacá, al que los demás oficiales del Libertador apodaron como "El edecán de Nevado".

Nevado murió en combate, durante la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cuando se abalanzaba sobre los caballos de los españoles y una lanza atravesó su robusto cuerpo.



José Rafael Otazo M.
---------------------
Profesor Universitario. 
 
Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua, capitulo Carabobo.
Miembro de la Ilustre Sociedad Bolivariana de Venezuela.
Miembro de la Digna Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela.
Miembro de La Asociación de Escritores del Estado Carabobo.
Investigador en la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica

viernes, 17 de octubre de 2014

17 de octubre...Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.


El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha sido observado cada año, a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196), con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo - necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.

En la Cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el porcentaje de las personas que viven en la indigencia - cuyos ingresos sean inferiores a $1 dólar por día.

El 17 de octubre presenta una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas que viven en la pobreza, la posibilidad de hacer oír sus preocupaciones y un momento para reconocer que los pobres son los primeros en luchar contra la pobreza. La participación de las personas que viven en la pobreza es fundamental a la celebración del Día desde su comienzo. La conmemoración del 17 de octubre también refleja la voluntad de las personas que viven en la pobreza para utilizar su experiencia para contribuir a la erradicación de la pobreza.

El 22 de diciembre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 47/196 decide declarar el 17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.1


El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de 2014 es: «No dejar a nadie atrás: pensar, decidir y actuar juntos contra la pobreza extrema».

Con ese lema, se reconoce y se subraya el reto exigente de identificar y asegurar la participación de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema y exclusión social en la «agenda para el desarrollo después de 2015» que sustituirá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Celta.·.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Talento Masónico...Masonas y Amazonas...?


Las amazonas eran mujeres guerreras que vivían en Ponto, Asia Menor (actual Turquía), donde formaron un reinado independiente bajo el liderazgo de Hipólita. En la Iliada, Homero las llama las Antianiras, que significa las que luchan como hombres. De hecho, algunas leyendas cuentan que lucharon contra los Frigios que eran ayudados por el joven Príamo durante la Guerra de Troya; sin embargo, ya para la vejez de éste, se unió a ellas y su reina Pentesilea en contra de los griegos.

Es muy probable que el término se derive del iraní *ha-mazan- que significa guerrero; aunque en la etimología popular griega se designaba Ἀμαζών, es decir, amazos que quiere decir sin pechos, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con la leyenda de que las amazonas en su juventud se cortaban o quemaban el pecho derecho para que existiera ningún impedimento físico en el uso del arco y la flecha; aunque en las representaciones artísticas aparecen con ambos pechos, el derecho siempre lo tienen cubierto. Además del arco, la flecha y su pecho derecho cubierto, era común que se les representara portando una espada, un hacha y un pelta, escudo con forma de medialuna.

La leyenda cuenta que las amazonas no permitían a ningún hombre vivir en Ponto o tener relaciones sexuales con ella; con el fin de preservar su raza, anualmente visitaban a los gargarios y los bebés varones eran sacrificados, entregados a sus padres o abandonados; las niñas, en cambio, eran conservadas y educadas por sus madres en el arte de la guerra.

Las amazonas eran:
  • Ainia, que quiere decir rápida, enemiga de Aquiles y acompaño a Pentesilea durante la Guerra de Troya.
  • Antíbrota, también seguía a Pentesilea
  • Antíope, hija de Ares y hermana de Hipólita
  • Asteria (“estrella” en griego antiguo), asesinada por Heracles cuando fue a buscar el cinturón de Hipólita
  • Cleta, seguidora también de Pentesilea.
  • Helena, hija de Títiro
  • Hipólita, reina de las amazonas en Ponto, hija de Otrera y Ares, quien le regaló un cinturón mágico que, más tarde le robó Heracles.
  • Melanipa, hermana de Hipolita
  • Mirina, asesinada por Mopso
  • Otrera, esposa de Ares y madre de Hipólita
  • Pentesilea, hija de Ares y Otrera
  • Talestris, llevó a Alejandro Magno 300 amazonas con el objetivo de crear una raza fuerte e inteligente
  • Tebe
Aunque no se tiene certeza de la existencia real de estas guerreras, algunos descubrimientos arqueológicos en Escitia y Sarmacia sugieren que las mujeres sármatas quizá participaron en algunas guerras, lo cual daría un sustento histórico para la existencia de las amazonas.

De lo anterior, y en contexto a lo aguerrido analizo lo siguiente;
La participación de la mujer en el terreno de lo Iniciático, nos llevaría a culturas y tiempos muy antiguos. No debemos olvidar que, incluso en la Masonería Operativa, está documentada la presencia de mujeres en la construcción de algunos edificios religiosos (esposas, viudas o hijas de Masones Operativos)



Los celtas, quienes estuvieron entre 800-1.000 años antes de nuestra era, daban a la mujer el más alto grado de estimación al permitir que, contando con los mismos méritos que los varones y después de una larga y dura iniciación, alcanzasen la dignidad de Druídas sin que quede en sospecha o entredicha la "virilidad" y "hombría" de aquellas tribus que llegaron a conquistar gran parte de Europa y Asia Menor y se enfrentaron hasta morir a las tropas de Roma.



Hemos de tener en cuenta que los Druidas eran los responsables de la educación de la juventud y, en especial, de los hijos de los jefes de cada clan o tribu; los encargados de asesorar en la paz y en la guerra y los que poseían todos los conocimientos que, de alguna manera, ayudaban al grupo a superar las distintas situaciones.



En la cultura griega, el papel de la mujer también tuvo que ver con el sacerdocio y los oráculos. La literatura de aquella gran cultura, rinde homenaje a la mujer en multitud de sus brillantes pasajes y, cosa curiosa, nunca se la menoscaba o desprecia, sino más bien se pone de manifiesto su virtud, fortaleza y dignidad.



En Roma, donde los dioses abundaban y los oráculos también, existieron dignidades sacerdotales femeninas cuyo "poder de influencia" alcanzaba a los emperadores y a sus decisiones más delicadas, tanto en la paz como en la guerra.



vemos que, a los antiguos no les dolían prendas a la hora de dignificar a las mujeres con puestos que, en algunos casos, tenían una decisiva influencia en la marcha de los distintos países o en las decisiones de los "hombres".



Si retrocedemos cincuenta años o poco más, veremos que la situación de la mujer era totalmente dependiente del hombre. No solamente en cuanto a lo económico , sino también en el terreno puramente jurídico.



Si era maltratada, nadie, movía un dedo por poner remedio a la lamentable situación. La mujer, a todas luces, era una "pertenencia" más del hombre que, dueño y señor, no solamente mandaba en ella, sino que podía abusar de una autoridad que las leyes y la costumbre le concedían.



A finales del siglo XIX y principios del XX, emergen los primeros movimientos femeninos reclamando el derecho al voto (sufragio universal), a la educación y al respeto y dignidad de la mujer.



En el terreno laboral y juntamente con la infancia, la mujer ha sido explotada  y sigue siéndolo en medio mundo durante siglos como mano de obra barata, sin derecho alguno y con salarios inferiores.



Todo, absolutamente todo lo conseguido por las mujeres en el terreno de la igualdad, han tenido que arrancárselo a una sociedad dirigida por y para hombres. Solamente bien avanzada la primera mitad del siglo XX, los legisladores, hombres en su práctica totalidad, empiezan a introducir algunos cambios en las leyes, dando a la mujer "casi" los mismos derechos y obligaciones que a los varones.



Una gran parte de la Masonería de finales del pasado siglo e inicios de éste, especialmente dentro de lo que podríamos calificar como "masonería francesa", parece querer avanzar por caminos de Libertad, Igualdad y Fraternidad reales, aplicando una mayor justicia, con respecto a la mujer.



Muchas mujeres, ponen sus esperanzas en una Orden cuyos principios les atraen y, al mismo tiempo, les inspiran confianza en un mejor y más justo futuro de la humanidad de la que forman parte.



A finales del pasado siglo, principios de éste, muchos Masones estaban convencidos de la necesidad de admitir al "Ser Humano Mujer" en las Logias para que participase y colaborase en la construcción de una humanidad más justa y solidaria que, dicho sea de paso, resulta totalmente inconcebible sin la mujer que es más del 50% de la población mundial.



Otros muchos, basándose en lo que todos conocemos, la literalidad e "certidumbre" de las Constituciones de 1.723,  ignoran el derecho de la mujer a estar presente en todos los foros, incluida la Masonería A finales del pasado siglo, se llevan a cabo algunas iniciaciones de mujeres en Logias masculinas pero, eso sí, contraviniendo las directrices de los dirigentes de las distintas Obediencias. Al conocerse los hechos, se condena e irradia a los que se atreven a semejante "modernidad". Esta situación, como era de esperar, dio pie al nacimiento de Obediencias mixtas y femeninas.



La mujer, desde mediados de este siglo, ha estado ganando a pulso el lugar que el hombre le ha negado durante siglos en la sociedad. Nada les ha sido regalado por nosotros. Cada paso adelante, les ha costado grandes sacrificios.



Hoy podemos encontrar mujeres en todos los sectores directivos o productivos. Todo ello, naturalmente, ha sido consecuencia lógica del ejercicio del derecho a la educación a todos los niveles. Hoy, en muchas de las carreras que se imparten en nuestras Universidades, superan en número a los hombres.



Muchas mujeres trabajadoras, por razones de supervivencia o por desearlo así, ya no se plantean la maternidad como meta obligatoria Hoy las mujeres, por la razón que sea, guste o no a un sector de la sociedad más intolerante, quieren ser dueñas de su destino y de sus órganos de reproducción. La elección de estado, hijos o profesión, es su derecho y responsabilidad, exclusivamente.



Masones que, de ninguna manera, aceptan a la Mujer en Masonería.  Estos Hermanos, los más intransigentes carecen de argumentos realmente válidos y, generalmente, intentan poner el acento en la "tradición"  y en una cierta (fascista, nazi o irracional) trasnochada antropología "científica" que, según ellos demuestra con pelos y señales que los hemisferios de la mujer son distintos de los del hombre, y que sus capacidades están casi exclusivamente limitadas a poder coser, planchar, cocinar y servir de incubadora de nuestros hijos. Para juzgar esta actitud, sobran los comentarios.



Con toda la tolerancia de que soy capaz, he de decir que, quien así se expresa, está faltando gravemente al Derecho Positivo, a los Derechos del Hombre y a la Constitución Española, además de otras muchas leyes de carácter nacional y supranacional.



Va contra el Derecho Positivo puesto que todas las leyes de nuestro país, reconocen el derecho de la mujer a pertenecer a cualquier Organización, Cuerpo Legislativo, Consultivo, Judicial, Fuerzas Armadas, etc. A los Derechos del Hombre puesto que "todos los hombres son nacidos iguales"



No será necesario recordar que según las tan repetidamente citadas "Constituciones”, a las que algunos solamente apelan cuando les conviene, el Masón debe respetar a las autoridades legítimamente constituidas y cumplir las Leyes. Creo que extenderme más resulta innecesario.



Masones que la aceptan pero en las llamadas "Logias de Adopción" y bajo supervisión de hombres.  Se trata, sin duda alguna, de un menoscabo a la capacidad de la mujer para ejercer la libertad de elección o para poder llevar a cabo la Obra con las herramientas que, igual que al hombre, les concedió ese SER a quien invocan, precisamente, algunos de los que niegan la participación de la mujer en nuestras Tenidas. No deja de ser una fórmula "machista" rechazable para la mujer, por simple dignidad.



Masones que, aceptándola en su Obediencia, no desean tenerla en su propia Logia, pues se sienten incómodos.  Estos son, sin duda alguna, los más sofisticados en sus planteamientos. Por un lado, desean quedar fuera de la sospecha de "machistas"  y, por otro, amparándose en eufemismos tales como: "dejo que vengan pero no en mi Logia, por favor", están negando el derecho a la igualdad que todo Ser Humano, por el simple hecho de nacer (sin importar sexo, raza o color) tiene ¿Qué oculto temor se esconde tras esta postura?



No existe, ni ha existido nunca, ninguna evidencia científica seria (¡algunos llegan a recurrir a teorías antropológicas de clara raíz fascista!) que demuestre que la capacidad intelectual de la mujer es menor a la del hombre. El querer basar el "rechazo" a la mujer en Masonería en semejantes argumentos, dice muy poco en favor de quien lo hace, descalificándole de entrada.



Masones que aceptan a las mujeres, en cualquiera de los supuestos: Logia mixta o femenina.



Estos, a mi juicio, han superado muchos de los traumas ancestrales de su sexo. Han llegado hasta el punto de ver como algo natural que las mujeres participen en los Trabajos de la Logia, expongan sus ideas y edifiquen juntamente con sus padres, hermanos, compañeros e hijos, la Obra que nos conduzca a la construcción de una Humanidad fraterna, tolerante y solidaria.



A otros hermanos, los más "puristas", les preocupa sobremanera cómo podrían llevarse a cabo las iniciaciones de mujeres puesto que, según ellos, los Rituales de Iniciación no están pensados para el sexo femenino; Es natural pues fueron redactados por hombres.



¿Qué diferencias podrían existir en cuanto al Ritual de Iniciación? Simplemente la adaptación del Ritual al necesario pudor. Estamos hablando de Iniciación y no de la dramatización, al pie de la letra, de un Ritual pensado por y para hombres. Qué es más importante: ¿El espíritu o la Letra?



Está comprobado, lamentablemente, que los que decimos rechazar los dogmatismos, podemos caer en otros de distinto signo pero no menos peligrosos, por el férreo apego a simples prejuicios culturales que nos impiden evolucionar de acuerdo con la razón.

Hemos de profundizar, con la valentía necesaria y de una vez por todas (¡bajar a los más profundo de nosotros y no solamente encontrar, sino "labrar" esa piedra dura y resistente a todo ejercicio de tolerancia y amor!) en este problema humano que, hoy por hoy, divide a gran parte de la Humanidad en dos bandos condenados a entenderse. ¡No existe otra solución, y por mucho que algunos se empeñen en retrasarla tiene que llegar el día de la igualdad!



La Masonería siempre ha tenido a gala ser adelantada en la evolución de la Humanidad. Hoy, en el siglo XXI, es necesario que los gestos releven a las palabras o, de lo contrario, estaremos impidiendo a más de la mitad de esa Humanidad, que decimos desear mejorar con nuestro diario Trabajo, el acceso al Conocimiento.


¿Sería esta actitud no Masónica de recibo? ¿Estaría nuestra actuación en consonancia con lo que decimos desear?



No podemos seguir escondiéndonos tras "cortinas" de antropología trasnochada o ideas producto de miedos y temores subjetivos. Debemos dar un paso adelante que, reconozco, para muchos significará un importante cambio en sus estructuras mentales.



Queramos o no, estemos de acuerdo o no, ha llegado el tiempo de posicionarse en este asunto que divide a la masonería universal en dos bandos antagónicos. Nosotros, los que trabajamos la Piedra Interior, debemos ser justos con las que, en un acto de amor supremo e irrepetible, nos dieron la vida y, ahora, llaman a nuestras puertas en demanda de Trabajo.



 Celta.·.