
Ocumare de la Costa: en la
ejecución de la Expedición de los Cayos desembarcó en Ocumare de la Costa el 6
de julio de 1816; el 7 el coronel Carlos
Soublette es enviado a los valles de Aragua, ante la aproximación del jefe
realista Francisco Tomás Morales desde Valencia. El 14 en "Los Aguacates", es derrotado
Soublette quien continúa su marcha. El
Libertador al darse cuenta de que las naves de Brión habían zarpado sin su autorización
hacia Curazao en busca de víveres. Casi solo y ante la inminente presencia de
Morales, estuvo a punto de suicidarse el
día 15, pero la pronta intervención del corsario francés Juan Bautista
Bideau impidió la consumación de su funesta decisión; Bideau lo trasladó en la
única nave disponible hacia Bonaire, y el 16 regresó a Ocumare y Choroní a
buscar a sus compañeros, quienes habían iniciado su famosa "Retirada de los Seiscientos".
Güiria: procedente de
Choroní Bolívar llegó a Güiria el 16 de agosto de 1817; el 22 de agosto le es desconocida su autoridad
por parte de los generales Mariño y Bermúdez; Bolívar, como buen espadachín se defendió.
El coronel Isava y el licenciado Marcano lo protegieron, permitiéndole su
salida hacia Haití, donde el Presidente Petión lo apoyó para continuar su lucha
emancipadora.
Costas
de Haití: Durante los días 23 al 25
de agosto de 1816 durante la travesía hacia Haití, el viento y la lluvia
mantuvieron la embarcación a punto de zozobrar; a pesar de la emergencia la
nave pudo desembarcar en Jacmel.
Quiamare: al amanecer del 25 de marzo de 1817, el Libertador salió desde
Barcelona hacia Angostura; el coronel Parejo, encargado de la vanguardia, al
avistar la presencia enemiga pudo repeler la emboscada; varios oficiales
resultaron heridos. Bolívar ileso llegó a Angostura el 8 de abril y estuvo
presente en la liberación de Guayana.
Casacoima: en plena campaña de Guayana, el 2 de julio de 1817, el Libertador
remontó la orilla del Orinoco para esperar la flota de Brión. El 4 de julio,
las fuerzas realistas desplazaron 6 naves para su captura o eliminación. Cerca
de Barrancas, en el caño Casacoima, Bolívar y sus acompañantes tuvieron que
lanzarse al caño y nadar para no ser alcanzados por las balas; el Libertador
estuvo a punto de degollarse antes que caer prisionero.
Tercera Batalla de La Puerta: el 17 de marzo de 1818, el Libertador atacaba exitosamente las
fuerzas de Morales, la llegada del general realista Morillo, en refuerzo de
Morales, derrotó a Bolívar, quien en esa oportunidad estuvo a punto de morir,
pero la intervención del comandante Valentín García evitó la desgracia; por
esta valerosa acción, el Libertador lo denominó: "Valentín Valiente".
Pativilca: El 7 de enero de 1824 en Pativilca, pueblo
costero de Perú, estando enfermo lo visitó su entrañable amigo Joaquín Mosquera
y al éste preguntarle qué pensaba hacer, Bolívar, sacando fuerzas de su alma,
contestó: ¡TRIUNFAR!...y triunfó en Junín el 6 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario