Existen muchos ejemplos de cómo la soberbia y la indiferencia humanas
convierten el planeta en algo parecido a una gran cloaca, pero uno de
los más impresionantes, tristemente, es un remolino de millones de
toneladas de plástico que se concentra en medio del Pacífico, a unos
1.000 kilómetros de Hawai. Conocido como el «gran parche de basura del
Pacífico», la «gran isla de basura», la «gran sopa de plástico» o el
«séptimo continente», este vertedero marítimo tiene unas dimensiones
increíbles. Se calcula que ocupa de 1,7 millones a 3,4 millones de km
cuadrados, más o menos el equivalente de tres a siete Españas, y pesa
unos 3,5 millones de toneladas. Una catástrofe ecológica que, por
desgracia, no deja de crecer. Ahora, una expedición científica francesa
liderada por el explorador Patrick Deixonne se dirigirá a esta isla de
residuos para examinar su composición y advertir al mundo de su
dramática presencia.

Los desperdicios humanos se agrupan en un remolino gigante provocado
por la fuerza de la corriente en vórtice del Pacífico Norte, que gira en
sentido de las agujas del reloj. Esto, con la ayuda de los vientos que
actúan en la zona, impide que los desechos plásticos se dispersen hacia
las costas. La fuerza centrípeta lleva lentamente los escombros hacia el
centro de esta espiral, que sería una de las más grandes conocidas en
el planeta: 22.200 kilómetros de circunferencia y unos 3,4 millones de
km cuadrados, según el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES),
que patrocina el proyecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario